Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

Sasami-san@ decepción de la temporada.


En una temporada en la que solo seguía JoJo's Bizarre Adventure, Sasami-san@Ganbaranai y Vividred Operation, era imposible suponer que entre Sasami-san@Ganbaranai y Vividred Operation, la decepción cayera sobre el título que Shaft había adaptado de una serie de novelas ligeras. Si, Shaft, uno de mis estudios favoritos después Gainax en su época dorada. Me ha dolido tanto, que he acabado dedicandole una entrada en mi blog. En este post va a haber mucho odio, rencor y resentimiento, todo ello muy en caliente. La reseña que vamos a ver a continuación será tan destructiva, que vais a necesitar agarraros a algo para no caeros de culo. Como es uso y costumbre, revelaré muy poco o nada de la trama.


TRAMA
Sasami Tsukuyomi es una estudiante de secundaria hikikomori que se ha recluido en su casa y trata a su hermano mayor como a su criado, el cual obedece encantado. Kamiomi, su hermano, no sabe que posee el poder de un dios, y por tanto no lo controla del todo. Su hábito de complacer a su hermana hará que el mundo se vea alterado y se transforme en caos. Por suerte, las tres hermanas Yagami están ahí para salvar el día y devolver la normalidad a todo.

PERSONAJES
-Sasami Tsukuyomi. Nos la presentan como una hikikomori bastante mona que mira el mundo a través de su ordenador y se niega a salir de casa. El personaje es flojete a más no poder, al cabo de un tiempo decide salir al exterior y vivir una vida normal, cosa difícil siendo la heredera del poder de un dios.
-Kamiomi Tsukuyomi. Una de las primeras cosas que llaman la atención de este personaje, es que siempre hay algo que le tape la cara, nunca se le ve lo más mínimo a lo largo de sus 12 episodios. Lo segundo es su actitud servil y sumisa para con su hermana y su incestuosa devoción. A medida que avanza la cosa descubrimos el porqué de todo.

-Tsurugi Yagami. La mayor de las tres diosas-hermanas que protegen a los protagonistas. Es la profesora de Sasami, tiene 31 años y tiene el cuerpo de una preadolescente.




-Tama Yagami.(derecha) La menor de las tres hermanas, por contra, tiene unos 9 años y un cuerpo bastante desarrollado. Al principio daba escalofríos que tuviese voz y actitud de niña con su cuerpo.

Kagami Yagami. (izquierda) Con unos 16 años de edad y un cuerpo de loli es la más o menos encaja con su cuerpo, es compañera de clase de Sasami y siempre tiene sueño. Por no recuerdo qué historias, es medio ciborg, así que sus escenas de acción recuerdan a una cosa entre Macross y Saikano  

HEAVEN OR HELL

(+)Razones para verla:  El arte, el diseño de los personajes y los escenarios en manos de las preciosas manos de Shaft. Es casi lo único que rescato de la dichosa serie de las narices.

(-)Razones para NO verla: Para esta parte se me ocurren más cosas. por un lado tenemos una historia que puede parecer interesante a rpiori, pero que luego no va a ninguna parte, lo unico que veo es fan service, algún que otro gag, y una historia que a medida que avanzaba la serie me interesaba menos, al final todo queda en una especie de shonen de acción muy cutrón. Además de eso, tiene ciertos momentos "quality". Si tienes mejores cosas que hacer, no tienes ningún interés en el dibujo y los fondos te la sudan, no la veas.  

VEREDICTO

La serie es un 3/10, en serio. No se puede apreciar una serie con un dibujo agradable y unos fondos preciosos de los que hace Shaft, no se puede. Los tres puntos que se ha ganado son únicamente por ello, un punto por el diseño de los personajes, otro por los fondos y otro por alguna tontería que me resultara graciosa. Por todo lo demás, lo único que me mantuvo hasta el final era el hecho de que no me costaba nada verla semana a semana,  que sabía que iba a terminar pronto, y porque tenía la esperanza de que ello levantara cabeza. De resto, ni era algo que esperase con ansia; me cogía de camino, porque el fansub por el que estoy siguiendo JoJo's también estaba fansubeando esta...cosa mal hecha. Incluso Vividred Operation tenía más intriga y me hacía interesarme en ver el siguiente episodio, ya os hablaré de ella otro día. por lo que a esta serie respecta, os aconsejo que paséis de largo, Shaft ha hecho y adaptado cosas mucho mejores, no vale la pena, lo juro.
Bueno chicos, esta es la basura de esta temporada, acaba de ser transferida, sed amables con ella.

Binbougami Ga! más ligera que el aire.


Muchos son los títulos que escucho en cada temporada de anime, así como muchos son los que se me pasan por alto. Éste en particular habría sido uno de esos de no haber sido por una persona que me enseñó el primer episodio. Así que le debo ya dos cosas, enseñarme un anime tan divertido y haberme puesto en bandeja el post de esta semana. Sin más que decir os dejo con una muy breve reseña.


¿De que va?



Binbougami Ga! Nos cuenta la historia de una chica llamada Ichiko, la cual siempre ha sido bastante afortunada, debido a una extraña habilidad que hace que succione la suerte de su alrededor. Esto causa un desequilibrio bastante malo para el mundo y para la gente que pasa mucho tiempo a su lado. Por suerte, la cosa tiene remedio, y le toca a Momiji, la diosa de la desgracia quitarle el exceso de suerte para recobrar el equilibrio del mundo. Ichiko, evidentemente, no se lo pondrá nada fácil, y teniendo en cuenta la suerte de la diosa de la desgracia, las risas están aseguradas.


_____________________________________________________________

HEAVEN OR HELL


Parte de su gracia radica en algunas parodias. de otros animes


(+)Razones para verla: La serie es muy divertida, y promete desde el primer episodio. Ichiko es muy tsundere, pero no hasta el punto de querer darle un puñetazo en los morros, cosa que, habiendo visto La prota de Oreimo, es de agradecer. Lo mejor de todo es que la serie ha sabido muy bien dónde meter humor, cuándo cambiar el tono y cuándo poner las cosas serias, cosa que no baja el buen clima que transmite.

(-)Razones para NO verla: Lamentablemente, a medida que ves que la serie va llegando a su fin te das cuenta de que muchas promesas no se van a cumplir por falta de episodios, cosa que podría arreglarse con el manga, pero a ver quién es el guapo que tiene tiempo. Y no solo el hecho de que parezca que muchas cosas se hayan quedado en el aire sino porque no parece que vaya a haber una segunda temporada y al final de la serie no se soluciona absolutamente nada. Entiendo que puedan existir finales abiertos, pero una cosa es dejar un final abierto y otra es recogerlo todo y pirarse por donde se ha venido.


 Pasemos al veredicto final. En un alarde de generosidad y positivismo, le doy a esta serie un 6/10. Un 6/10 representa que la serie está bien, no es algo por lo que perdería el culo a la hora de recomendar series, pero tampoco trataría de disuadir a quien quisiera echarle las cuatro horas y pico que te llevaría verlo. Además, he detectado demasiadas razones para no verla para considerar siquiera que llegue al notable más bajo (7/10). por otra parte, siendo más positivos, tampoco le habría bajado del 6/10 porque el humor que desprende, lo bonito que es todo y que los singles del opening y el ending me encantaron. Podemos decir que los 4 puntos que la separan del 10/10 se han ido volando con cosas como la sensación de incompleto que te deja, por el final, y por ese segmento especial que ponían al final de cada episodio, que amargaba lo que hubieses disfrutado del episodio, y por que la trama, en general, podría perfectamente haber tenido un principio y un final con los ingredientes que ofrecía el anime, y que sin embargo nos dejan a medias para que quieras llenar ese vacío con un manga que lleva publicándose desde 2008, el cual tiene toda la pinta de acabar cuando los lectores se aburran, al más puro estilo Jump. 

Top Wo Nerae: Gunbuster 2 o Diebuster


La que voy a reseñear hoy es otra de las grandes, otra serie de uno de mis estudios favoritos, que sigue sin decepcionarme, mi amada Gainax, la que sigue ganándose el dudoso honor de que le bese el trasero continuamente.

Diebuster, también conocida como Gunbuster 2, creada con motivo del 8 aniversario del Gunbuster de 1988 en 2006.  Con un estilo de dibujo que nos recuerda al de FLCL, TTGL o Abenobashi Mahou Shoutengai, la serie nos sitúa un porrón de años después de los hechos de la primera.

En esta historia, una alegre y tontorrona protagonista, llamada Nono, desea ser piloto espacial para proteger el universo de los monstruos del espacio. Nono comienza escapando de casa para ganarse la vida y aspirar a convertirse en una heroína. Todo parece no llevarla a ninguna parte, hasta que conoce a Lal’C una Topless, que a pesar de lo que nos induce a pensar dicho título, significa que pilota un Buster Machine, un tipo de robot humanoide. Nono decide seguir a esta chica para que la ayude a convertirse en Topless. La historia cambiará cuando sufren el ataque de uno de estos monstruos espaciales y Nono demuestra que no es un ser humano común y corriente. Como en la anterior serie de Gunbuster, dejaré aquí la sinopsis  porque no quisiera destripar la historia para el que quiera verla.
_________________________________________________________________________

HEAVEN OR HELL

(+)Razones para verla: En mi opinión, ésta es aún mejor que la anterior, toda la acción y humor que no hubo en Gunbuster lo tenemos aquí, los personajes principales no son demasiado profundos, pero les sobra carisma, el dibujo es muy colorido y estéticamente atractivo, si has visto Tengen Toppa Gurren Lagann, verás muchas escenas que son un guiño directo de esta breve pero entretenida serie de 6 OVAS de unos 25 minutos cada una.

(-)Razones para NO verla: la verdad es que muy pocas, porque resulta amena y ligera, pero la principal razón para no verla, sería no verla sin antes ver la primera. Siendo algo objetivos, es cierto que el incremento de acción y humor entre tierno y tontorrón hacen que la historia no parezca tan seria como la anterior, amén de que sus personajes son mucho más simples y planos.

En resumen; tenemos un anime de Gainax, de mecchas, bastante ligero, divertido y entretenido, de hecho, se me hizo más corta que la anterior. Como siempre, en las series de Gainax, no todo es montarse en el meccha y matar a los malos, a pesar de resultar algo más simple que la anterior, no es predecible para nada, la única pega sería la estética de los mecchas, que es demasiado “humanoide y bológica” para mi gusto, además de que me chirria que los mecchas tengan algo de voluntad propia, a pesar de amar TTGL y EVA, la cosa me sigue chirriando, no obstante tampoco es algo que me condicione para apreciar la serie en general.

Así que, para ir terminando, empecemos con el juicio. La serie se lleva un 7/10 muy justito. La estética de sus mecchas me chirriaba bastante al principio, aunque luego consiguiese digerirlo, no puedo ignorar ese -1. Otra cosa que me molestó tanto como para quitar otro punto fue el fanservice barato, descarado y muy mal introducido, me resultó absurdo que para vestir a Nono le pusiesen una ropa que parecía que le quedase pequeña, cosa que me llevó a un eterno episodio con el pantie shot más burdo que jamás hubiese podido presenciar. El último punto que le resto es un poco más general, ya que la historia me pareció algo más simplona además de que parte del final me dejó desorientado, y eso por no nombrar alguna que otra pregunta que se queda sin respuesta. No os aconsejo verla sin haber visto antes Gunbuster.

Como es uso y costumbre, os dejo con la lista de Gainax con otro título tachado.

· Otaku no Video (1985)
· Royal Space Force -Wings of Honneamise (1987)
· More Otaku no Video (1991)
· Love & Pop (1998)(live action)
· KareKano (1998)
· Oruchuban Ebichu (1999)
· FLCL (2000)
· Mahoromatic (2001)
· Shiki-jitsu (2001)(live action)

· Puchi Puri Yuushi (2002)


· Melody of Oblivion (2004)
· Cutie honey(2004)(live action)
· Re: Cutie Honey (2004)
· He is my master (2005)
· Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone (Septiembre de 2007)
· Evangelion: 2.0 (Verano 2009)
· Shikabane Hime: Aka (2008)
· Shikabane Hime: Kuro (2008 - 2009)
· Evangelion: 3.0 (17 de noviembre de 2012)
· Evangelion: Final? (Fecha de estreno aun sin confirmar)

Top wo nerae! Gunbuster, mecchas de la vieja escuela.


El anime que me dispongo a reseñear, es otra de las series que he tachado contento de mi lista de Gainax, no, parece que todavía no me ha decepcionado este fantástico estudio.

Top o nerae! Gunbuster; que en español significaría “¡apunta hacia lo más alto! Gunbuster”,y se trata nada menos que la tercera creación de GAINAX, muy ochentero todo... Para los que hemos visto Tengen Toppa Gurren Lagann antes que esta, esperas ver mecchas, acción y mucha adrenalina, y no nos defrauda, se puede ver como en TTGL se le hacen mucho guiños, y además, parece ser la base sobre la que se desarrolló evangelion años más tarde en 1995, ya que a pesar de que la trama gira en torno a los mecchas, éstos están casi en un segundo plano mientras seguimos la historia de los personajes que hay dentro de los robots.

La serie nos narra la historia de una chica que quiere ser piloto de la nueva arma creada para combatir una especie de aliens que van nadando en el espacio sembrando el caos y la destrucción para vengar a su desaparecido padre. En este futuro no muy lejano se forman a jóvenes en academias para que piloten estos robots de combate. La protagonista, Noriko, empieza siendo una niña quejica y llorona pero con mucha voluntad que se mueve como pez fuera del agua, cosa que acabará superando gracias al entrenador que parece que tiene mucha fe puesta en ella, la cosa empieza realmente cuando a los mejores estudiantes de todo el planeta son seleccionados para entrenar en una base espacial, donde seguirán su formación para el combate en gravedad cero. La cosa avanza bastante rápido, pero no me apetece destripar toda la trama, simplemente miradla como los primeros pasos de Gainax hacia seriones que marcaron época como Evangelion o TTGL. Pasemos a la valoración final:
__________________________________________________________________________

HEAVEN OR HELL

(+)Razones para verla: Es algo así como un clásico si lo que quieres es empaparte de animes de robots gigantes, ésta no tiene desperdicio, tiene humor, amor y robots, aunque realmente solo tenga una batalla en el más estricto sentido de la palabra, vale la pena, porque las batallas no son el centro de la trama. Además son tan solo unas 6 OVAS de unos 25 minutos, media hora el último episodio, por lo cual es casi imposible que se nos haga cuesta arriba, lo cierto es que cuando la vi, no pude degustarla tanto por mis ardientes deseos de ver batallas espaciales, así que recomiendo paciencia, porque valdrá la pena.

Gunbuster no se come la mierda de nadie...¿os suena esa pose?

(-)Razones para NO verla: Si bien es cierto que podría considerarse un clásico en el género de los mecchas, hay clásicos mucho mejores, además, si lo que buscas es acción, esta serie hará que te desesperes, ya que realmente solo tiene una batalla intensa en toda la serie, por lo que si buscas acción desenfrenada y batallas brutales, esta podría no ser tu serie.
__________________________________________________________________________

En definitiva, estamos hablando de una buena serie de mecchas donde no todo es matar a los enormes enemigos del robot; la única y gran batalla de toda la serie es alucinante y brutal, os dejo la escenita, porque es para mear y no echar gota.


(He tenido que insertar el vídeo de otra persona, por lo que los subtítulos están en inglés, aunque tampoco es que haya mucho que entender...Youtube está muy puñetero con el tema del copyright y no me pasa el vídeo por el aro...)

Así que sin más, tratando de ser neutral, le voy a dar un 8 sobre diez, lo cierto es que lo único que le hace perder puntos es el hecho de que podría haber habido alguna que otra batalla más, para que la serie tenga el nombre del robot principal, que solo aparece en las tres últimas ovas, y luchando realmente, en la quinta, que es la escena del vídeo de arriba, como fan del género eso son -2 puntos, quería quitarle más, porque he visto series mejores, pero son posteriores a esta. Por no sería justo ser tan severo cuando en su época, cuando los mecchas era uno de los géneros favoritos en la época, GAINAX tuviese el valor de romper con las convenciones del género en su contexto histórico.

Bueno, sigo con mi lento proceso de ir tachando de la lista de todo lo que ha hecho GAINAX, como podréis ver, hay series/ovas/películas que no he reseñeado y que están tachadas, evidentemente es porque no todas merecerían una reseña, no quiero decir con esto que sean malas, así que siguien la tradición, y temiéndome que la entrada me va a quedar enorme, ahí va la lista de mi lista de gainax actualizada:

· Otaku no Video (1985)
· Royal Space Force -Wings of Honneamise (1987)
· Top wo nerae! Gunbuster (1988) <--
· More Otaku no Video (1991)
· Love & Pop (1998)(live action)
· KareKano (1998)
· Oruchuban Ebichu (1999)

· FLCL (2000)

· Mahoromatic (2001)
· Shiki-jitsu (2001)(live action)
· Puchi Puri Yuushi (2002)
· Melody of Oblivion (2004)
· Cutie honey(2004)(live action)
· Re: Cutie Honey (2004)
· He is my master (2005)
· Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone (Septiembre de 2007)
· Evangelion: 2.0 (Verano 2009)
· Shikabane Hime: Aka (2008)
· Shikabane Hime: Kuro (2008 - 2009)
· Evangelion: 3.0 (OTOÑO DEL 2012)
· Evangelion: Final? (Fecha de estreno aun sin confirmar)

¡Nos vemos la próxima semana, no os lo perdáis!