Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones y filosofadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones y filosofadas. Mostrar todas las entradas

Noveno (y último) primer post del año

Si bien el final ya había llegado hace tiempo, a mis no-posts este año me remito, no descarto algún regreso temporal, o alguna breve visita, pero, en principio, éste es el fin más o menos oficial de MENS FRIKI IN CORPORE FRIKI.

Éste blog, que lleva ya conmigo la friolera de 9 años, ha sido por mucho tiempo el retrete de mi diarrea mental, y creo que ha seguido existiendo mucho más de lo que debería por ese afán de conservar todo lo que tengo hasta el límite. Me habría gustado mantenerlo aunque fuese muy esporádicamente, aunque publicase una cosa al mes, o cada 3... Pero no tendría sentido mantener algo por mantenerlo. Y no sería de extrañar que quisiera mantenerlo. porque cuando miro mis primeros posts, me veo a mí mismo, veo a mis "yoes" anteriores, pequeñas cápsulas de recuerdos se abren y me hace ver nítidamente ciertos momentos de mi vida, mi forma de escribir, mis diferentes mentalidades, y un montón de cosas más.

Es algo muy bonito lo que tengo con este blog, pero los tiempos cambian, ahora con las redes sociales vierto pequeñas opiniones a cada momento, y además llega a la gente que me interesa, la gente ya no viaja por internet a ciegas, la gente busca información, contenidos, para leer sobre personas ajenas ya tienen facebook, twitter y demás, los blogs como yo los conocí en 2006, han dejado de existir, los blogs ahora transmiten información, sus administradores son profesionales del seo y obtienen ingresos, ser blogger ha adquirido una nueva dimensión, la utilidad de los blogs tal y como yo la conocía, se ha pasado al vídeo. La gente habla de sus opiniones, de sus vidas y de casi todo lo que hacía yo, pero en Youtube.

Éste blog es ya un fósil, un fósil que guarda un formato del pasado, una cápsula del tiempo de mí mismo, hace mucho que la gente dejó de navegar buscando un blog que les hable de chorradas, que dejaron de leerme cada semana, hace mucho que yo mismo dejé de hacer eso y de publicar en mi blog.

Damas y caballeros, MENS FRIKI IN CORPORE FRIKI no se despide, pero si que se apagará y entrará en un estado de hibernación del que tal vez despierte o tal vez muera dentro de su capullo.

Blu[e]rred

          Estar sin ideas delante de un papel en blanco es algo incómodo, es como cuando alguien en la calle te mira a los ojos y no sabes luego qué hacer con tu mirada. La hoja te mira directo a tu imaginación, y eso a veces da apuro y giras la cabeza hacia otro lado y te haces el loco, o el distraído, o realmente te acabas por distraer, para que luego vuelvas a cruzar miradas y veas que aun sigue ahí mirándote y juzgándote con esa mirada tan incómoda e impertérrita.         

La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que 
tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo, algo original, lo que sea...

-Creo que voy a dar media vuelta, está claro que estoy perdiendo el tiempo aquí. -A no ser...

-No sé quién eres, pero no tiene ninguna gracia. Si tienes algo que aportar además de más preguntas, puedes irte por donde has venido. -...

-Ya sé que voy a aportar a este blanco y vacío mundo, primero un suelo sobre el que andar, con su ley de la gravedad y todo; segundo, haré que haya senderos llenos de bifurcaciones,  encrucijadas y todo aquello que lo haga más fácil perderse. Una vez hecho esto, lo voy a cubrir todo con niebla. - Ya tenemos algo aquí ¿Eso es todo?

-Ahora me pienso largar, os dejaré aquí y os diré que en alguna parte he puesto algo para que lo encontréis, así que tenéis toda la eternidad para buscarlo.

 -¿Puedes hacer eso? -Puedo. -¿Quieres hacer eso? -Quiero. -Pero nos perderemos aquí. 
-Toda la eternidad, volveré algún día. -¿Y nosotros?

-Que os den, este mundo es mío y vosotros también, fue así desde el principio, no haber aparecido. -Pero... -Adiós.

Rot[o]

          Sigo sin ideas, segunda parte. Sigo sin saber con quién puñetas estaba hablando y lo peor, es que sigo en blanco sin tener muy claro qué hacer. Estoy en una búsqueda en la que sé que hay algo que vale la pena, pero no sé qué es ni dónde está. Buscar en la nada blanca sin fin es un poco agotador, pero por lo menos me ha dejado tranquilo esa voz que parecía saber cosas que yo sabía pero no quería o sabía admitir. 

La nada sigue ahí, yo sigo ahí, aun sigue habiendo nada, y aun tengo mis ideas congeladas bajo una blanca capa de nieve que refleja el sol y me deslumbra cuando intento mirar hacia ellas.

La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo hermoso, algo original, como mínimo...

-¿Por qué no se puede sacar de donde no hay? -Parménides dijo que lo que es, es; y lo que no es, no es. 

-¿Es no hay nada que sacar de esta nada? -¿Tú ves algo? -Esto empieza a ser irritante... -Lo lleva siendo desde el principio.

-Si escarbo en la nieve con los ojos cerrados, es probable que saque algo...¿No? -Si, saca algo a ciegas y ponlo en la nada, total, llegados al punto de que no importe lo que sea con tal de darle algo de algo a la nada, pongamos cualquier cosa, conformémonos con lo primero que desentierres a ciegas.

-Me estás tocando mucho la moral. Si, suele joder que te muestren lo que no quieres ver.

-Si se supone que en este universo vacío solo estamos la nada y yo ¿Quién eres tú, que vienes y te vas cuando te da la gana? Esto ha pasado de ser una realidad incómoda a una realidad que me cabrea.

-Yo acabo de llegar, creo que me confundes con otro...

In Blue

          Nunca pensé que escribiría sobre el típico bloqueo que se suele sufrir cuando alguien se sienta delante de un papel en blanco. Es el tipo de post que suele rondar por mi cabeza cuando me veo así. Sin embargo, no he hablado de ellos hasta hoy, porque cuando le doy vueltas al tema del folio en blanco, siempre surge otra cosa mucho mejor... Hasta la fecha, y es que no puedo exprimir limones a los que se les ha sacado hasta la última gota. Así que, poniéndome un poco pedantillo, permitidme las siguientes líneas inspiradas en mi nula inspiración.


La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, un dios que quiere hacer algo hermoso, algo original, como mínimo... Bueno, mentira, el que se sienta delante no es un dios, sin embargo tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada. 

-¿Se puede sacar de donde no hay? -No, está claro que de la nada no va  a salir nada, por tanto, la única forma de que en esta nada haya algo es haciendo que salga algo de este dios humano que se halla flotando en la nada.

-¿Entonces hay algo que sacar para esta nada? -Si lo supiera ya no estaríamos en la nada.

-Algo habrá ¿No? -Tengo todo y a la vez nada, tengo un océano de ideas, pero no tengo forma de entrar en él, porque está congelado, tengo inmensos campos en los que las ideas crecen salvajes pero están cubiertos por la nieve.

-Por lo que veo, es invierno, de hecho, la nieve y el hielo han dejado tus reservas tan blancas como la nada, se podría decir que la hoja y el creador están iguales. -Es probable que esta nada no solo sea blanco infinito, puede ser que, al igual que la nieve...

-No, ya te digo yo que esta nada es real, y no un velo de nada cubriéndolo todo.- Si en la hoja en blanco solo estamos este infinito universo vacío y yo ¿Quién eres tú?

-Tú sabrás...

Preguntas de examen. #1


-Nombre:  Naota Nandaba.                                                
-Asignatura: Trato con otros seres humanos.


1.- Alguien cercano, de forma muy altruista y generosa, le ofrece un favor sin que usted lo haya pedido. Pasado un tiempo, esa persona quiere algo de usted reclamando que le debe un favor. ¿Está completamente obligado a aceptar, independientemente de si quiera y/o pueda? ¿Existe una ley real que le comprometa a obedecer lo que esa persona dispone bajo sus condiciones? ¿Debe sentirse culpable o mala persona si no corresponde a este tipo de reclamaciones? Justifique su respuesta:

NO, NO y NO. Las razones por las que esto es absolutamente falso son las siguientes:

1.- Esa persona me ha beneficiado de una manera u otra, me ha hecho un favor, sin embargo, en ningún momento se ha pedido ese favor, por lo que dicho gesto es algo que se ha hecho de forma voluntaria.

2.- Los favores no son monedas de cambio, por lo que si bien es justo ser agradecidos, también es justo que este se devuelva, o no, de la forma y en el momento en que lo crea oportuno.

3.- Basándonos en la equidad, si una persona decide cuándo y cómo favorecer a alguien, lo más equitativo sería que yo también tuviese el derecho de elegir, la forma y  el momento de la devolución de su favor. Asumiendo que quiera y/o pueda devolver dicho favor, ya que no existe una obligación real.

4.- Nadie tiene poder sobre nadie. Cuando alguien ofrece algo a alguien, como ya se ha mencionado anteriormente, lo hace teniendo un dominio y una responsabilidad de lo que hace, es una decisión que la persona ha tomado por si misma. Cuando alguien pretende, basándose en una decisión suya, influir en la de otra persona, como puede ser exigiendo de una forma concreta la restitución de un favor, estamos ante un caso de manipulación, o intento de...

En resumen, si alguien te ofrece algo por su cuenta y, posteriormente, te impone una retribución, no existe ningún tipo de obligación, ni real ni moral, a ceder ante condiciones ajenas a tu propia persona, a menos que se esté de acuerdo con ellas. Si alguien te juzga por no cumplir las condiciones que te ha impuesto o se muestra hostil ante tu negativa, es muy probable que no te beneficie demasiado tener a esta persona en tu círculo.

Como bien dice el famoso dicho: "Es de bien nacidos ser agradecidos", así es como en una sociedad existe la norma no escrita de devolver los favores recibidos, si se da la ocasión. Pero también es una de las artimañas de las que se vale el manipulador, alguien que te lleva a aceptar un favor que ni siquiera habías pedido para que te sientas en deuda.

Razas esclavas.


Nadie recuerda aquel tiempo en el que vivíamos en libertad. Nacemos porque nuestros padres han sido elegidos por esos a los que servimos.

Han pasado ya tantas generaciones, que ya no queda nadie que no haya nacido subyugado a ellos. Ya poco importa, porque nacemos en estas condiciones y no sabríamos hacer nada sin ellos.

Nos dan un techo, comida, agua, tan solo a cambio de nuestra lealtad. Nos compran para ser sus acompañantes o sus bufones ¿De qué puedo quejarme? Tampoco es que conozca otra forma de vivir. Literalmente existo para lo que quiera que exista mi amo. No tengo poder sobre mi vida, mi hogar, lo que como... Mi vida es así de simple, no tengo nada más que hacer. Puede que, de vez en cuando, mi instinto me pida a gritos que le obedezca, pero ellos también tienen poder sobre ello.

Y todo esto es así siempre y cuando aquel que nos compre no nos abandona en un medio para el que no estamos preparados, o nos utilice para cosas peores que nacer y crecer con una absoluta dependencia hacia unos seres que inhiben nuestra naturaleza y nuestra libertad.



 -Pensamientos de una mascota existencialista.

SAD

El Salmón Abogado del Diablo (SAD) es una especie de lo más curiosa. Rebelde por naturaleza, el SAD no solo desobedece absolutamente todo aquello que no podría acarrearle consecuencias demasiado graves, sino que además le gusta defender lo indefendible. SAD es tan rebelde, que no se obedece ni si mismo, a veces, incluso se contradice. 

Generalmente, pulula por foros de internet, por todo aquello que haya en la red que permita escribir una opinión sobre lo que sea. "Disfruta" estando en el bando menos popular, si una conversación fluye por un sentido, un SAD nadará contra ese sentido.

A un SAD no le importan cosas como la popularidad, la vergüenza o la opinión ajena, Internet es el mejor lugar para camuflarse, para tirar la piedra y esconder la mano. Odia las masas, pero se mueve dentro de ellas para no ser visto. 

Lo único que quiere un SAD es ser el único. Cuando alguien se detiene unos minutos a observar un SAD,  no sabría decir si realmente está nadando a contracorriente o es la corriente la que fluye contra él.

Más cerca = más lejos. Más lejos = a más cerca.


Me siento algo viejo cuando critico algo actual, tal vez sea porque realmente me estaré haciendo mayor.

No he podido dejar de observar, que de un tiempo hasta ahora, los smartphones han ido creciendo como setas en las manos de mucha gente y sobre todo en las de los jóvenes. 

Un smartphone, o teléfono inteligente, es un teléfono móvil que cuenta con varias funciones que hasta la fecha solo cabía en PCs y portátiles. Combinando el cacharro portátil y la facilidad de internet para hacer que nos comuniquemos con gente que está a largas distancias de nosotros, se ha vuelto mucho más fácil y barato(?) estar siempre en contacto con esas personas lejanas.

Tal es la utilidad de esto, que hay gente que está continuamente en contacto con todos sus amigos/familiares/compañeros, etc. Tan continuamente que a veces incluso a algunos/as apenas les queda tiempo para hablar o atender a quien tienen justo al lado.

No me gusta la forma en la que más de uno/a hace uso de esto. Los Smartphones, pueden hacer que podamos tener a todas esas personas que están lejos de nosotros más cerca, pero a un precio que no veo nada razonable, hacer que los que comparten un espacio físico con nosotros sean desplazados a años luz. 

Tal vez esto comience a ser un poco la norma, o tal vez esto es una secuela temporal en el proceso de adaptación de este invento al paradigma social actual. Mientras tanto, en nuestra sociedad, en la mayoría de las casos, si alguien recibe un correo instantáneo o un WhatsApp en su teléfono inteligente, es muy probable que interrumpa por unos instantes la conversación  para responder a su lejano interlocutor mientras que la persona que tiene justo delante espera en silencio incómodamente... o, como he visto en algunos casos, esa otra persona también responda a su propio aparato y nos veamos con dos personas juntas físicamente, pero separados.

Jugando con rolling stones.

En uno de esos días de playa, tenía a mis pies una vasta extensión de arena húmeda y un porrón de cantos rodados, todo ello podría haber sido simplemente eso; de no ser por un repentino ataque de "artistitis" que había decidido enterrar su cabeza en mi cerebro cual garrapata para succionar esa parte de mi mente que hace que todo se vuelva intenso y abstracto.

Lo siguiente que recuerdo después de mi instintivo acto de recolección de piedras, es a un excesivamente tenso yo amontonando cantos, intentando desafiar a la ley de la gravedad equilibrando torres difíciles. Cuando se acabaron las piedras me senté sobre mi toalla y contemplé durante unos minutos esa especie de ciudad que había formado ese conjunto de torres.

Por mi cabeza pasó que derrumbar todas las torres no me costaría ni una milésima parte del tiempo que me llevó hacer que pudieran mantenerse erguidas, de hecho, podría hacerlo de un solo golpe.

Dicho pensamiento, bastante obvio, adquiere otro significado si consideraba que colocar cada una de las piedras que formaban cada una de las torres, que cada torre que constituía ese conjunto me había llevado mucho más tiempo y esfuerzo. Colocar cada piedra era también otra tarea ardua, ya que la estabilidad de la torre dependía de cada piedra que elegía, cada piedra tenía que ser la correcta y la piedra correcta era aquella que encajaba con la anterior. Se podría decir que cada piedra que ponía estaba en el lugar que estaba debido a la anterior elección.

Sé que no estoy descubriendo nada nuevo y que podría haber elegido un orden mejor para cada piedra para hacer torres aun más estables y vistosas, sin embargo me gustaban las mías, porque las había hecho yo, como mejor pude o quise y podían mantenerse erguidas.
Al fin y al cabo son solo eso, piedras amontonadas, sin ningún tipo de nexo que las mantuviese unidas, las mías, las mejores, las peores, las más altas o las más bajas, podrían convertirse en un montón de piedras de una sola patada.

__________________________________________________________________________

Yo procrastino


Damas y caballeros, soy un gran procrastinador, se podría decir que soy experto en acumular la energía del tiempo durante largos períodos, para que luego me explote en la cara. Soy casi incapaz de hacer algo sin la presión del contrarreloj, si tengo tiempo de sobra, no lo emplearé, haré cualquier otra cosa mientras una voz en mi interior se intenta imponer gritándome lo que debería estar haciendo.


A modo de confesión, declaro abiertamente, no sin avergonzarme de mi mismo, que yo procrastino, yo vivo al límite, yo siento esa sensación indescriptible de cuando apenas quedan 48 horas para entregar algo o examinarme de algo, la lucha en mi interior que me exige que deje el ocio por un momento y avance algo, las derrotas que ha sufrido la responsabilidad cuando se enfrenta a mí, ese frío ardor que me consume por dentro cuando descubro que aquella fecha límite tan lejana me está pisando los talones, la agridulce desesperación que atenaza mi cerebro cuando pretende asumir un semestre en una tarde/noche, ese ferviente deseo de contar con una máquina del tiempo, el desprecio a mi yo del pasado cuando lo visualizo haciendo el ganso… 

Damas y caballeros, yo procrastino y conozco mi problema, sé cómo tratar de solucionarlo y cómo organizarme, tengo las claves y las soluciones; pero he dejado eso aparcado para otro momento…

Viñetas Para reflexionar. #1

Empezamos con el primer post del nuevo régimen de publicación estrenando otra sección que llamaremos; "Viñetas para Reflexionar". No creo que haga falta explicar mucho, simplemente pondré una viñeta y luego le daré mil vueltas.
La idea de la sección me la dio, precisamente, una viñeta que me dejó mirando para el techo un buen rato esa misma noche. Y que a continuación os muestro.


Traducción de la traducción al inglés que encontré en 4chan; no he podido encontrar la fuente...

Para empezar, como bien me dijo cierta persona hablando de ésta misma viñeta; el porcentaje es discutible, pero el contenido, en mi opinión, se me muestra irrefutable.

No descarto las excepciones, pues confirman la regla, pero si que es cierto que nuestra apariencia de una forma u otra refleja nuestra forma de ser.
Alguien que descuida su imagen, y no hablo de algo exagerado, sino un mínimo, es alguien descuidado consigo mismo, por eso la chica dice que lo normal es que si por fuera no pareces agradable, en ciertos aspectos, es probable que por dentro sea la cosa más de lo mismo. Con tanto miedo a los prejuicios, ya damos por sentado que la apariencia exterior es totalmente diferente a la interior, y es el miedo a parecer incorrectos el que nos hace descartar lo que es obvio, porque muchas veces nos parece más creíble lo que es menos obvio, y claro, como lo obvio nos parece obvio, lo obviamos.

Y ya, con respecto al último bocadillo, tengo que decir que hasta lleva bastante razón, es verdad que hay que atraer con algo más que la apariencia, pero ésto tiene ciertos límites; como en el mundo de la gastronomía o en las entrevistas de trabajo es positivo crear una buena impresión decente, debe entrar por el ojo, luego ya se verá si entra por el cerebro y demás órganos, pero es importante entrar por el ojo.

En definitiva, "la moraleja" o el mensaje que podríamos extraer de ésta pequeña viñeta podría ser, que es verdad que en el sentido de gustar a alguien, por muy bonito que sea el interior, no está de más revisar el exterior, porque descuidar el exterior por prestar más atención "al interior" es algo egocéntrico que podría cerrarnos a otras personas.

Volveré el miércoles 25 de abril, como había dicho antes, estaré, hasta nuevo aviso, bajo el régimen de miércoles alternos, no obstante trataré de avisar con tiempo alguna que otra desaparición. Hasta la próxima, no olvidéis dejar algún comentario con alguna que otra cosa que no haya tenido en cuenta, o para rebatirme, o lo que queráis.

Times are changin'

Hoy en día, parece ser que el simple hecho de entretenerse con la lectura te eleva por encima de otras personas que han elegido otras formas de descubrir historias entretenidas con las que evadirse; como el cine, las series, la televisón, y todo aquello que se preste a contarnos una historia.

Últimamente he visto/leído mucho por ahí a gente hablando de niños, y no tan niños, que tienen un amor por la lectura que ya se cree perdido o en vías de extinción, como un pequeño rayo de luz en un oscuro y desolado páramo cultural.


No termino de entender esta actitud, si bien es cierto que tiene su razón de ser en que se presta mucha más atención a otros medios de masas; hay una buena mayoría que lee, tal vez no en la misma cantidad que antaño, como cuando no había televisión, cine o internet; pero sigue habiendo lectores en el mundo,aunque no siempre lean libros, ya que la literatura , al igual que la energía, no se crea ni se destruye; se transforma.

Ésto ya pasó hace algo más de un siglo con lo que hoy conocemos como el séptimo arte, que comenzó siendo una atracción de feria para los proletarios: un entretenimiento banal para gente de "menor nivel intelectual".

Yo siempre he pensado que no es que se esté dejando de leer y/o de ir al teatro, sino que, simplemente, estos tienen menos visitantes tras la aparición de las nuevas formas de contar historias, no necesariamente tiene lo "viejo" que desaparecer para hacer hueco a lo nuevo.
Es cuestión de ser más abiertos y aprender a convivir con los nuevos miembros del equipo de medios de transmisión cultural; no abusemos "del nuevo" solo porque acaba de llegar.

Personas de jabón.


Cuando usamos una pastilla de jabón, ésta se consume un poco, es decir, da una parte de sí misma para lavarnos las manos, una pastilla deja de poder lavarnos las manos cuando acaba por desintegrarse tras varios usos.

Las personas de jabón son aquellas que nos limpian los problemas, nos limpian escuchándonos. Éstas, al ser de jabón, también dan una parte de si mismas para "limpiarnos".


Todos conocemos, o hemos conocido,  a una persona de jabón, e incluso hemos sido limpiados alguna vez por una de estas personas.

Si conocéis a alguien que sea de de jabón, no os lavéis por cualquier tontería con el/ella, porque a lo mejor, para cuando realmente esteis sucios, ya se habrá consumido hasta desaparecer.

Lovers VS Haters...


A veces, en esos momentos de neutralidad, trato de observar ciertos fenómenos, haciendo casi siempre un ejercicio de auto crítica, y me doy cuenta de que algunas preguntas sin respuesta se dividen en bandos que sostienen versiones distintas sobre algo, que además cuando chocan, generan debates infinitos en los que ambos sostienen sus argumentos, muchas veces la cosa es una cuestión de fe, pero lo cierto es que existen muchas cosas que hacen que nos dividamos en opiniones, a veces de forma irreconciliable; la verdad es que de este tema podría escribir líneas y líneas, pero tengo un objetivo concreto y voy a reducir el asunto a la máxima simplicidad.

Tal y como reza el título, Lovers(seguidores) y Haters(detractores), en este contexto vamos a poner que existe X; que puede ser un libro, una franquicia, una serie, etc.
Bien, ahora vamos a situarnos en la siguiente situación: aparece X, una película, resulta que la película se hace extremadamente popular, y como estamos hartos de ver, cuando algo es muy popular tiene tantos Lovers como Haters. Voy a reproducir a grandes rasgos el proceso mental que hay a través de la percepción de cada uno.

Éste es Lover, ha ido a ver X, y como a casi todo el mundo, le ha encantado X. Tanto es así, que es una de sus películas favoritas, veamos cuál es su reacción:


-¡Oh! ¡dios mío! X es la mejor película que ha parido madre, ha sido un exitazo en taquilla y tiene muchos fans como yo, tengo que contarle a todo el mundo lo increíblemente increíble que es X. ¡Todos deberían verla!
Es imposible que a nadie le guste, tengo muy buen gusto, y ésta película me gusta, por lo que es objetivamente buena. ¡Millones de personas en el mundo no pueden estar equivocadas!

Parece que a Lover le ha flipado X, está convencido de que tiene razón, y muchas otras personas lo apoyan, algo que gusta a tantos no puede ser malo, las críticas y millones de espectadores apoyan a X, pero parece que no es del todo así...


Éste es Hater, al ver que parece que todo el mundo habla de X, ha sentido curiosidad y ha ido a verla. Pero parece ser que no es lo que esperaba, es más, se ha decepcionado, por lo que no entiende porqué tanto éxito si él conoce títulos mejores que X, escuchemos que hay en su cabeza:


-¡Oh!¡dios mío! No entiendo a que viene tanta tontería con X, esta es la serie más injustamente sobre valorada de la historia, tiene demasiados fans, parece ser que la gente no tiene criterio, cuando no es más que una basura a la que se ha dado mucha publicidad, sus fans son como borregos. Tengo que contarle al mundo y a sus fans que están equivocados ¡Todos deberían saber la verdad!
Tengo muy buen gusto y sé lo que es bueno y es malo; ésto es malo y por ende a los que les gusta X tienen mal gusto. Toda esa gente está equivocada.


Como podemos ver, Hater no solo está decepcionado con la película, sino con el hecho de que todo el mundo esté empeñado en decir que es buena cuando en realidad es mala. El mundo parece que se ha vuelto estúpido, y Hater se desprende de las borreguiles mayorías para unirse a una élite de unos pocos adalides del buen gusto.


A medida que pasa el tiempo, estas pequeñas reacciones de Lover y de Hater solo pueden ir a peor, ambos, tanto en su amor como en su odio hará que sus sentimientos se alimenten bajo dos estímulos diferentes.

Esto es más o menos lo que sucede cuando dos o más Lovers hablan sobre X.


                       ¡X es lo mejor!
No no no, X es lo super mejor. 
              Discrepo, X es DIOS.
Tienes toda la razón del mundo. 


Mientras tanto, dos hater por su lado...



                              ¡X es lo peor!
No no no, lo puto peor.
       Discrepo, X es un CÁNCER
Tienes toda la razón del mundo.




Como bien nos han demostrado, no hay fuerzas que unan más a las personas que el amor y el odio en común, y como el hecho de estar con alguien que piensa como tu radicaliza tu opinión y te hace pensar que estás realmente en lo cierto. ¿Qué es lo peor que puede pasar? os lo mostraré, para ello vamos a hacer coincidir a Lover y a Hater en la misma habitación, dará igual quien empiece mostrando su opinión o quien increpa a quien, siempre creará un choque que puede llegar a lo personal. Acción!!




- Hola a todos, os tengo que hablar de una pedazo de película, X es la mejor peli de la historia porque blablablabla, además blablablabla. En resumen, la mejor película.











-X es la peor película, no tienes razón porque blablablabla, X está sobrevalorada, blablabla... De hecho, es una gran mierda.







La cosa solo va a peor, y por razones de espacio no voy a reproducir la duración real de este tipo de conversaciones, que se extenderán ad infinitum en un increíble afán por parte de ambos tener la última palabra, cosa que demostraría que el otro interlocutor se ha quedado sin argumentos o contra argumentos, ergo, ha ganado la discusión, y por ende es quien tiene la razón y por tanto es poseedor de la verdad, en resumen, este tipo de conversaciones es la repetición del siguiente patrón:
↢  Lo que digo es verdad         
      Lo que dices es mentira.    








Conclusiones


Sé que mi post puede parecer una reducción al absurdo muy manipuladora, pero creo que todo podemos estar de acuerdo en que más o menos, a grandes rasgos, la cosa es más o menos así de ridícula.

Dependiendo de la forma de pensar de cada uno, podemos llegar a la conclusión de que, en realidad, ambos tienen razón, o ninguno tiene razón, que la cosa es cuestión de gustos.

En mi opinión, es absurdo debatir sobre la calidad de una obra artística, sea de cine, teatro, literatura, etc. Ya que sobre gustos no hay nada escrito, y que ni algo tan personal como el criterio, la opinión propia y lo que guste a las mayorías nunca serán argumentos para defender una OPINIÓN PERSONAL.


El objetivo real de todo este post, ha sido motivado, porque en breves se acercan unas fechas festivas, unas fechas que no dejan indiferente a nadie, y que parece que genera una vieja batalla de Lovers y Haters de la navidad,cada puñetero año...
A ambos bandos, Lovers y Haters os digo: que no tiene que ser navidad para sentir felicidad y  alegría, así como tampoco debe ser Navidad para deprimiros o sentiros mal, las festividades son solo fechas, sed los dueños de vuestras emociones y que no os condicionen elementos externos tan aleatorios como puede ser la navidad.

Por culpa de aquella niña...







Aquel post sobre el complejo del destronado me hizo
recapacitar sobre el tema de mi percepción contra la del resto del mundo, en el
inicio de mi andadura por este planeta, y empecé a recordar como desde el
principio, bastantes cosas que asumimos como ciertas venían dadas por terceras
personas.


Recuerdo cuando de pequeño descubrí la vergüenza, la cual no
aprendí yo solo, me la enseñaron...Con apenas cinco años de vida no tenía ni idea de que
estar en ropa interior era algo de lo que avergonzarse ¿Cómo pensar que algo
tan fresco y cómodo podría ser “malo”?


Vivía conforme a esa lógica hasta que un día una vecina,
hija de una amiga de mi madre que se encontraba de visita, al verme comenzó a
reírse, supe inmediatamente que algo que merecía burla era algo que tenía que
ser ridículo, no conocía muy bien los motivos ni por qué no se me había
informado, pero desde aquel día descubrí el miedo a ser objeto de burla y que
la desnudez parcial o total es motivo de risa. Obviamente, adquirí esta
conducta sin saber muy bien su sentido, simplemente me lo contagió. Desde ese
momento, me obsesionaba la idea de la opinión ajena, desde aquel día, supe que
cualquier cosa que yo creyera que está bien, podría ser objeto de burla, supuse
que habría unas normas externas que todos conocían menos yo y que si quería
sobrevivir, lo más sensato era imitar las conductas exteriores, solo así se
podía no ser un bicho raro y evitar que alguien se riera de ti.



Hoy en día, con esa edad bien atrás, recapacito y me doy cuenta
de que muchas veces cumplimos ciertas normas sólo porque están socialmente
aprobadas, y que hay muchas convenciones y conductas que asumimos para evitar
el ridículo y el desentono, llevándonos a renunciar a cosas que nos gusta o a
llevarlas en privado como un pequeño delito encubierto.


Aún sabiendo eso, soy incapaz de asumir ciertas conductas
que considero vergonzosas o ridículas a ojos ajenos. Y aunque hay cosas que no
cambian, si hace calor, en casa se va en ropa interior y camiseta, aunque por
culpa de la burla de una niña de 6 años a mi versión de 5 años, tengo que
ponerme unos pantalones como si la vida me fuera en ello cada vez que suena el
timbre de la puerta… no vaya a ser que me muestre en ropa interior.




P.D: Pensé que para esta semana tenía que soltar algo así más o menos interesante. desde que me ha dado por dibujar, este blog se ve algo más artístico y eso me gusta.


En el próximo episodio, volveré a hablar un poco de figuras, que hace tiempo que no toco el tema, ayer conseguí algo nuevo y ya va siendo hora, así que sin más nada que contar...

Hasta la semana que viene!

El síndrome del falso deber asumido...

Hace unos días, en un episodio de Sayonara Zetsubou Sensei, vi una escena con la que me sentí identificadísimo y que ha hecho que esta semana tenga algo que publicar, aquí os lo dejo, tenéis que verlo para entender lo que me pasa a mi con este blog últimamente...

Los seres humanos somos muy raros, y al menos por lo que a mi respecta,cuantas más cosas tengo que hacer, más me auto impongo y menos llevo a cabo, es muy curioso como he hecho de mi blog una obligación semanal aún sabiendo que nadie me espera con impaciencia y que si una semana falto, nadie lo echará de menos...


Complejo del destronado o el estándar de cada lugar.



Tras esta última semana libre, regreso con un par de reflexiones sobre cosas que me pasan, así que sin más y como reestreno os dejo con la primera de una pequeña selección de reflexiones, algunas se remontan incluso a mi mi más tierna infancia.




 Existen muchos sentimientos frustrantes, pero
aquellos que conllevan que nos demos cuenta de nuestro lugar en el mundo al
salir al exterior son los que más nos duelen. Es como cuando pasas horas
trabajando bajo el sol playero en el que tú crees el castillo de arena más
fuerte del mundo y luego queda en nada cuando llega la mar infinitamente
superior en comparación…



Es algo muy desmoralizador y que probablemente la mayoría ha
vivido en sus carnes en sus respectivos aspectos. Muchas veces la realidad, el
mundo, o simplemente otros seres humanos son el mar y nosotros
, temporalmente,el optimista castillo de arena.


Recuerdo muy bien la primera vez que me sucedió. Cuando era
pequeño aprendí a escribir mi nombre, prácticamente era dibujar, no conocía las
letras, pero imité la sucesión de símbolos que formaban mi nombre antes incluso
de saber que era leer o escribir, en mi casa aquello se tenía por todo un
prodigio, pero cuando salí de mi casa y acudí a un aula, había otros niños de mi edad a los que
no solo no les sorprendía mi habilidad, si no que sabían escribir la secuencia
de símbolos que deletreaban sus apellidos. Descubrí que  en comparación, no solo estaba más
atrasado que algunos de niños de mi edad, si no que no sabía que tenía
apellidos en ese momento. Aquello fue todo un tsunami en mi castillo de arena,
no solo no era excepcional, estaba por debajo de alguien en ese aspecto y que
era ignorante de algo que más de uno de mi edad daba por supuesto, de ahí saqué
varias conclusiones, en el mundo hay gente mejor que tú, que había cosas que ni
conocía, y que en mi casa me hacían la pelota o eran idiotas.


Lejos de ser esa la única vez, sufrí, sufro y sufriré una y
otra vez el ataque del oleaje en todos los castillos que he construido a lo
largo de mi vida, tengo cierta tendencia a reducirlo todo a una burbuja, que no
tarda en explotar nada más sale al exterior, ahí van algunos ejemplos: pasarse
un videojuego y sentirse todo un héroe, entrar en modo online y ser el más
“noob” del server. Superarte a ti mismo con algún dibujo y ver que alguien de
menor edad, con una formación, se come tus dibujos para desayunar todas las
mañanas. Pensar que lo sabes todo sobre algo y que te des de narices con
alguien que parezca que se haya hecho un máster y un doctorado, quedando tu como
un ignorante, hoy en día con internet es más fácil hacerse experto en algo…


Aunque creo que me he pasado con la cantidad de ejemplos,
estoy casi seguro de que el que lea esto podría citarme otra lista bastante larga
de las veces en las que ha sentido el complejo del destronado o que lo que en
un lugar le es elogiado en otros es lo normal o incluso de bajo nivel.


Estas cosas me deprimen y me cabrean, pero por otro lado, si
lo piensas, es algo muy positivo, este tipo de cosas hacen ver que no se está
solo en este mundo, que se puede mejorar y que uno puede subir el nivel y
mejorar, sea por competitividad o afán de auto superación, y aunque en un
principio la ola puede convertir nuestro orgulloso castillo en un montículo de
arena mojada, siempre podremos construir otro castillo más alto sobre ese
montículo, y ¿por qué no? Llegará el día en que a base de mejorar y de
superarse llegues a hacer ese castillo que ni los tsunamis puedan tirar…



Como bien pueden ver mis pacientes lectores, la cosa de las reflexiones van de cosas que me molestan de mi mismo y del mundo o las personas con las que comparto planeta, no busco la genialidad en estos parrafitos que tan poco tiempo me ha costado producir, aunque estaría bien que os hiciera reflexionar, que tampoco está nada mal... es muy posible que en un par de semanas aniquile y pisotee un anime que estoy viendo, todo depende de lo que tarde en terminar de verlo dados mis horarios, mientras tanto supongo que seguiré largando mis reflexiones sobre los que me fastidia.

PEREZA

Existen días en los que no ves oportuno levantarte de la cama, en los que sientes que no hacer nada es la opción más apetecible, esto no sería tan malo si simplemente pudieses cumplir el perezoso objetivo, lo realmente malo es despertarse así justo el día en que más cosas tienes que hacer.

Te levantas por la mañana y ves que al despertador le quedan unos 5 minutos, esperas por él, pero cuando suena lo apagas y sigues ahí, es entonces cuando dentro de ti luchan la pereza y el deber, porque lo que realmente quieres es quedarte ahí no pensar en nada ni hacer nada, pero debes hacer esto, aquello, y lo de mas allá en cuanto termines con esto y aquello.

Esta lucha la suele ganar el deber, porque la pereza tiene una conciencia muy sensible, y sabe que derrotar al deber le estará remordiendo la conciencia todo el tiempo que esté ocupando su lugar, la pereza siempre necesita muchas más condiciones para que pueda sobreponerse al deber.

Cuando en uno de estos días en los que debes hacer de todo, surge la pereza, la victoria del deber no es ni gloriosa ni absoluta, el deber también tiene su corazoncito, y recuerda a la pereza todo ese día tras derrotarla. Y eso es visible cuando te levantas pesadamente, te vistes sin ganas, te lavas sin pensar lo que haces, y desayunas lentamente mirando a la pered de enfrente… Y como si las extremidades pesaran más de lo normal, arrastras miserablemente tus pies mientras te diriges casi reptando a ese día de muchas cosas que hacer.

Los días así son largos, los días así, se convierten en una cuesta arriba en la que la pereza está en lo alto esperando por ti, sabiendo de sobra que te rendirás a ella al final,y en efecto, una vez que el deber haya terminado su trabajo, entonces solo cuando llegas, te rindes a la pereza te tumbas en la cama y cuando ya estas donde quieres estar, en lugar de disfrutar de la pereza, a tu mente asaltan los refuerzos del deber para recordarte de que mañana también tienes cosas que hacer, te ves ahí en la cama mirando para el techo organizando las cosas hasta que caes inconsciente.

Para estar con la pereza debes dejarlo todo, solo dedicarte a ella porque en otras circunstancias la pereza solo sirve para que te sientas mal cuando no haces nada mientras piensas en lo que tienes que hacer.

¿A donde fueron marzo y abril?¿que fue de mayo?

No tengo ni idea, y francamente me gustaría saberlo, los días pasan y todo aquello que he ido dejando para las fechas más lejanas se acercan en estampida, cuando me he dado cuenta se acabaron las clases y me veo entre montañas de cosas que hacer, estudiar y repasar. los exámenes me atropellan, el plan Bolonia me pisa los talones y yo siento que me acabo de despertar en otro mundo, en otra realidad y que todo lo que he vivido en estos 3 últimos meses ha sido un sueño, un vago recuerdo,es todo tan raro que todavía me estoy preguntando donde estoy.

Curiosamente, hoy he sentido el impulso de excusarme y de explicar que ha pasado en todo este tiempo, en el que ni siquiera me ha dado por visitar mi propio blog, es más, este blog es tan reflejo de mí mismo, que esos 3 meses que no existieron en este blog tampoco existieron en mi, pues apenas sé que he estado haciendo, tanto tiempo deseando llegar a donde estoy y ahora que estoy tengo que dar un paso atrás para seguir adelante.
Estar ahí y no estar mañana, sin decir adiós al ayer...

Sé que lo que acabo de escribir puede estar muy mal redactado o incluso tener apenas sentido, pero simplemente tenía que escribirlo, tenía que decirlo, hasta creo en la posibilidad de que más adelante no entienda todo esto.

Las obviedades, esas marginadas.

Encontrabame ocioso esta mañana releyendo un libro de Luis Piedrahita cuando ante mi se abrió una puerta hacia la verdad que a cambio de nada me dejó atisbar una realidad que me dejó con el culo torcido...(estoy leyendo el manga de Full Metal Alchemist, de ahí la analogía).

“La gente pasa completamente de lo que es obvio,las obviedades son tan obvias que simplemente las obviamos.“


He separado esa frase porque es la que da pie a mi pequeña disertación sobre lo que es obvio.

A veces lo que es obvio se evita decir porque no nos gusta gastar saliva, el lenguaje tiende a la economía, y nuestro tiempo es muy valioso como para perderlo hablando de lo que todos tenemos más que sabido. Esto esta muy bien y no lo discuto, sería un verdadero coñazo que mientras hablas repitieras una y otra vez lo que se sabe o lo que ya has explicado.

LA ANALOGÍA DE X

llega un momento en que decimos X, como se supone que todos sabemos que es X evitamos nombrarla o simplemente asumimos de antemano su existencia, ahí es cuando X se convierte en obviedad y X es ninguneada por la humanidad para siempre, solo se acuerdan de nombrarla una vez a los que aun no la conocen para que luego la ignoren para siempre el resto de sus vidas. tras esto X se convierte en una realidad omitida, X ha muerto para convertirse en una especie de fantasma, que solo existe en la conciencia del hablante. Entonces viene un humorista al club de la Comedia de los que empiezan diciendo:¿Os habéis dado cuenta de que...? y todos nos reímos, porque es una realidad que se tiene tan olvidada que cuando nos la nombran simplemente nos da la risa. Que falta de respeto, se convierten en cosas tan básicas del saber que ni nos molestamos en nombrarlas hasta que mueren para luego burlarnos de su cadáver.

En fin, esto es, con esto no quiero parecer un intelectual ni nada, solo quería transmitir un punto de vista en invitar a la reflexión, recordad, la obviedades son conceptos espirituales que no tiene que ser explicados porque simplemente los conocemos.