La procrastinación es muy mala y lo estoy sufriendo en mis propias carnes, ni siquiera voy a preparar mi balance típico al acabar una temporada.
Espero que mi estimado público comprenda que me retiraré temporalmente.
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada #3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada #3. Mostrar todas las entradas
Blu[e]rred
Estar sin ideas delante de un papel en blanco es algo incómodo, es como cuando alguien en la calle te mira a los ojos y no sabes luego qué hacer con tu mirada. La hoja te mira directo a tu imaginación, y eso a veces da apuro y giras la cabeza hacia otro lado y te haces el loco, o el distraído, o realmente te acabas por distraer, para que luego vuelvas a cruzar miradas y veas que aun sigue ahí mirándote y juzgándote con esa mirada tan incómoda e impertérrita.
La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo, algo original, lo que sea...
La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo, algo original, lo que sea...
-Creo que voy a dar media vuelta, está claro que estoy perdiendo el tiempo aquí. -A no ser...
-No sé quién eres, pero no tiene ninguna gracia. Si tienes algo que aportar además de más preguntas, puedes irte por donde has venido. -...
-No sé quién eres, pero no tiene ninguna gracia. Si tienes algo que aportar además de más preguntas, puedes irte por donde has venido. -...
-Ya sé que voy a aportar a este blanco y vacío mundo, primero un suelo sobre el que andar, con su ley de la gravedad y todo; segundo, haré que haya senderos llenos de bifurcaciones, encrucijadas y todo aquello que lo haga más fácil perderse. Una vez hecho esto, lo voy a cubrir todo con niebla. - Ya tenemos algo aquí ¿Eso es todo?
-Ahora me pienso largar, os dejaré aquí y os diré que en alguna parte he puesto algo para que lo encontréis, así que tenéis toda la eternidad para buscarlo.
-¿Puedes hacer eso? -Puedo. -¿Quieres hacer eso? -Quiero. -Pero nos perderemos aquí.
-Ahora me pienso largar, os dejaré aquí y os diré que en alguna parte he puesto algo para que lo encontréis, así que tenéis toda la eternidad para buscarlo.
-¿Puedes hacer eso? -Puedo. -¿Quieres hacer eso? -Quiero. -Pero nos perderemos aquí.
-Toda la eternidad, volveré algún día. -¿Y nosotros?
-Que os den, este mundo es mío y vosotros también, fue así desde el principio, no haber aparecido. -Pero... -Adiós.
-Que os den, este mundo es mío y vosotros también, fue así desde el principio, no haber aparecido. -Pero... -Adiós.
Rot[o]
Sigo sin ideas, segunda parte. Sigo sin saber con quién puñetas estaba hablando y lo peor, es que sigo en blanco sin tener muy claro qué hacer. Estoy en una búsqueda en la que sé que hay algo que vale la pena, pero no sé qué es ni dónde está. Buscar en la nada blanca sin fin es un poco agotador, pero por lo menos me ha dejado tranquilo esa voz que parecía saber cosas que yo sabía pero no quería o sabía admitir.
La nada sigue ahí, yo sigo ahí, aun sigue habiendo nada, y aun tengo mis ideas congeladas bajo una blanca capa de nieve que refleja el sol y me deslumbra cuando intento mirar hacia ellas.
La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo hermoso, algo original, como mínimo...
-¿Por qué no se puede sacar de donde no hay? -Parménides dijo que lo que es, es; y lo que no es, no es.
-¿Es no hay nada que sacar de esta nada? -¿Tú ves algo? -Esto empieza a ser irritante... -Lo lleva siendo desde el principio.
-Si escarbo en la nieve con los ojos cerrados, es probable que saque algo...¿No? -Si, saca algo a ciegas y ponlo en la nada, total, llegados al punto de que no importe lo que sea con tal de darle algo de algo a la nada, pongamos cualquier cosa, conformémonos con lo primero que desentierres a ciegas.
-Me estás tocando mucho la moral. Si, suele joder que te muestren lo que no quieres ver.
-Si se supone que en este universo vacío solo estamos la nada y yo ¿Quién eres tú, que vienes y te vas cuando te da la gana? Esto ha pasado de ser una realidad incómoda a una realidad que me cabrea.
-Yo acabo de llegar, creo que me confundes con otro...
La nada sigue ahí, yo sigo ahí, aun sigue habiendo nada, y aun tengo mis ideas congeladas bajo una blanca capa de nieve que refleja el sol y me deslumbra cuando intento mirar hacia ellas.
La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, una persona que tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada que quiere hacer algo hermoso, algo original, como mínimo...
-¿Por qué no se puede sacar de donde no hay? -Parménides dijo que lo que es, es; y lo que no es, no es.
-¿Es no hay nada que sacar de esta nada? -¿Tú ves algo? -Esto empieza a ser irritante... -Lo lleva siendo desde el principio.
-Si escarbo en la nieve con los ojos cerrados, es probable que saque algo...¿No? -Si, saca algo a ciegas y ponlo en la nada, total, llegados al punto de que no importe lo que sea con tal de darle algo de algo a la nada, pongamos cualquier cosa, conformémonos con lo primero que desentierres a ciegas.
-Me estás tocando mucho la moral. Si, suele joder que te muestren lo que no quieres ver.
-Si se supone que en este universo vacío solo estamos la nada y yo ¿Quién eres tú, que vienes y te vas cuando te da la gana? Esto ha pasado de ser una realidad incómoda a una realidad que me cabrea.
-Yo acabo de llegar, creo que me confundes con otro...
In Blue
Nunca pensé que escribiría sobre el típico bloqueo que se suele sufrir cuando alguien se sienta delante de un papel en blanco. Es el tipo de post que suele rondar por mi cabeza cuando me veo así. Sin embargo, no he hablado de ellos hasta hoy, porque cuando le doy vueltas al tema del folio en blanco, siempre surge otra cosa mucho mejor... Hasta la fecha, y es que no puedo exprimir limones a los que se les ha sacado hasta la última gota. Así que, poniéndome un poco pedantillo, permitidme las siguientes líneas inspiradas en mi nula inspiración.
La hoja en blanco es un universo vacío, y el que se sienta delante, un dios que quiere hacer algo hermoso, algo original, como mínimo... Bueno, mentira, el que se sienta delante no es un dios, sin embargo tiene en su mano el poder de crear algo de la blanca nada.
-¿Se puede sacar de donde no hay? -No, está claro que de la nada no va a salir nada, por tanto, la única forma de que en esta nada haya algo es haciendo que salga algo de este dios humano que se halla flotando en la nada.
-¿Entonces hay algo que sacar para esta nada? -Si lo supiera ya no estaríamos en la nada.
-Algo habrá ¿No? -Tengo todo y a la vez nada, tengo un océano de ideas, pero no tengo forma de entrar en él, porque está congelado, tengo inmensos campos en los que las ideas crecen salvajes pero están cubiertos por la nieve.
-Por lo que veo, es invierno, de hecho, la nieve y el hielo han dejado tus reservas tan blancas como la nada, se podría decir que la hoja y el creador están iguales. -Es probable que esta nada no solo sea blanco infinito, puede ser que, al igual que la nieve...
-No, ya te digo yo que esta nada es real, y no un velo de nada cubriéndolo todo.- Si en la hoja en blanco solo estamos este infinito universo vacío y yo ¿Quién eres tú?
-Tú sabrás...
-No, ya te digo yo que esta nada es real, y no un velo de nada cubriéndolo todo.- Si en la hoja en blanco solo estamos este infinito universo vacío y yo ¿Quién eres tú?
-Tú sabrás...
El nuevo traje de Asuka.

Tengo planeado hacerle un regalo a Asuka, estoy seguro de que es imposible que esta vez termine todo con Asuka marchándose cabreada....
-Asuka: Bueno, y con los meses terminamos la clase de alemán de hoy, no te despistes, recuerda que el umlaut cambia la pronunciación de ciertas vocales...
-Naota: Claro que si. Como para no aprovechar estas clases. ¿Cuántos podrían decir que Asuka les enseña alemán?
-Asuka: Espero que sepas agradecer esto, odio tener que enseñar algo a alguien que no sabe nada.
-Naota: De hecho, quería regalarte algo...
-Asuka: ¡Un plug suit nuevo! ¿Para mí?
-Naota: Si, pruébatelo, creo que te va a quedar muy, muy bien....
-Asuka: ¡Un plug suit nuevo! ¿Para mí?
-Naota: Si, pruébatelo, creo que te va a quedar muy, muy bien....
FÜNF MINUTEN SPÄTER...
Cinco minutos después*
-Asuka: Danke schön Naota!! ¡Me encanta!
-Naota: ¡Te queda genial!
-Naota: ¡Te queda genial!
-Asuka: Un momento... |
-Asuka: ¡¿Qué diablos significa esto?! Tú... Monstruo pervertido...
-Asuka: ¡Esto es lo que consigo cuando te trato bien! Que sepas que no pienso enseñarte alemán nunca más. ¡Me largo de aquí!
-Asuka: ¡Y deja de mirarme el trasero mientras me largo! ¡IDIOTA!
-Naota: No me miréis así, os juro que no ha sido a propósito, solo quería hacerle un regalo... Si es que nunca se puede terminar una historia con Asuka sin que se coja un cabreo...
Vamos a contar un cuento.
Alex ha estado tan centrado en seguir su rutina desde que se fue de casa para estudiar la carrera que había elegido, que podría decirse que ha puesto el piloto automático de su propia vida y se ha ido a dormir.
Alex se levanta cada día de entre semana a las 7:30 de la mañana, desayuna, se asea y se viste para coger el bus de las 8:10 a tiempo. A las 8:40 se apea del autobus, que le deja delante de su facultad. Las clases no empiezan hasta las 9:00, así que suele aprovechar ese tiempo para revisar su mail y su Facebook.
Sus clases terminan a las 13:00. Por esa hora, Alex come algo ligero, generalmente un bocadillo hecho la noche anterior en casa. Cuando termina de comer se sienta en la biblioteca y repasa lo que ha visto ese día en clase, rellena algunas actividades y avanza con sus trabajos en caso de que haya. Cuando termina, vuelve a casa, nunca más tarde de las 17:00.
Ya en casa, suele pasar las tardes viendo películas, alguna serie, o leyendo algún libro. A partir de las 20:00, se prepara un bocadillo para el día siguiente y cena algo. Después de eso, echa un vistazo a su Facebook y su bandeja de entrada, repasa para las clases del día siguiente y, nunca más tarde de las 23:00, prepara su ropa, los libros y cuadernos para el día siguiente y se va a la cama.
Alex acostumbra a pasar los fines de semana en casa viendo películas o leyendo, los sábados por la mañana los dedica a nadar en el gimnasio y los domingos por la mañana corre durante 20 minutos alrededor de su barrio.
A pesar de que a Alex no le desagrada ni aburre su rutina, está atrapado en un una espiral, su vida avanza sin ningún tipo de cambio aparente en si mismo o a su alrededor, ya no sabe exactamente por qué hace lo que hace ni porqué, tampoco es que se haga estas preguntas. Simplemente, hace lo mismo cada día sin fallar ni descansar una sola vez.
La vida de Alex parece seguir una línea continua inalterable, pero algo está a punto de suceder. En un determinado punto de su vida, sucederá algo que marque un antes y un después en su percepción de este mundo y en su ritmo de vida, un hecho inevitable que deberá suceder de una forma u otra, independientemente del plano del multiverso en el que se encuentre, su vida está destinada a cambiar...
__________________________________________________________________________
-¿Qué será lo que le sucederá a Alex? Existen muchas líneas de causalidad diferentes que alterarán su vida de una forma u otra, lo único que está claro es que su vida no va a seguir siendo lo que era.
De ahora en adelante, el destino de Alex está en manos de los lectores, el desarrollo de esta historia irá por un camino u otro dependiendo de lo que los lectores elijan de entre las siguientes opciones:
1.- Un buen día, a primera hora de la mañana...
2.- Al día siguiente, algo impide que el autobus siga su ruta.
3.- Mientras miraba su bandeja de entrada, un misterioso vídeo llama su atención.
4.- Un día en clase, alguien le propone quedar el sábado por la tarde.
5.- De camino a casa, algo altera su rutina diaria.
La maquinaria del destino de Alex solo ha mostrado 5 sucesos puntuales que detonarán el principio del fin de su rutinaria vida, las opciones pueden parecer vagas y ambiguas, pero podéis estar seguros de que la vida de Alex puede cambiar de muchas formas, para bien o para mal, de forma muy común o de forma muy drástica, súbita o paulatinamente. Todo depende de lo que elijáis.
Alex se levanta cada día de entre semana a las 7:30 de la mañana, desayuna, se asea y se viste para coger el bus de las 8:10 a tiempo. A las 8:40 se apea del autobus, que le deja delante de su facultad. Las clases no empiezan hasta las 9:00, así que suele aprovechar ese tiempo para revisar su mail y su Facebook.
Sus clases terminan a las 13:00. Por esa hora, Alex come algo ligero, generalmente un bocadillo hecho la noche anterior en casa. Cuando termina de comer se sienta en la biblioteca y repasa lo que ha visto ese día en clase, rellena algunas actividades y avanza con sus trabajos en caso de que haya. Cuando termina, vuelve a casa, nunca más tarde de las 17:00.
Ya en casa, suele pasar las tardes viendo películas, alguna serie, o leyendo algún libro. A partir de las 20:00, se prepara un bocadillo para el día siguiente y cena algo. Después de eso, echa un vistazo a su Facebook y su bandeja de entrada, repasa para las clases del día siguiente y, nunca más tarde de las 23:00, prepara su ropa, los libros y cuadernos para el día siguiente y se va a la cama.
Alex acostumbra a pasar los fines de semana en casa viendo películas o leyendo, los sábados por la mañana los dedica a nadar en el gimnasio y los domingos por la mañana corre durante 20 minutos alrededor de su barrio.
A pesar de que a Alex no le desagrada ni aburre su rutina, está atrapado en un una espiral, su vida avanza sin ningún tipo de cambio aparente en si mismo o a su alrededor, ya no sabe exactamente por qué hace lo que hace ni porqué, tampoco es que se haga estas preguntas. Simplemente, hace lo mismo cada día sin fallar ni descansar una sola vez.
La vida de Alex parece seguir una línea continua inalterable, pero algo está a punto de suceder. En un determinado punto de su vida, sucederá algo que marque un antes y un después en su percepción de este mundo y en su ritmo de vida, un hecho inevitable que deberá suceder de una forma u otra, independientemente del plano del multiverso en el que se encuentre, su vida está destinada a cambiar...
__________________________________________________________________________
-¿Qué será lo que le sucederá a Alex? Existen muchas líneas de causalidad diferentes que alterarán su vida de una forma u otra, lo único que está claro es que su vida no va a seguir siendo lo que era.
De ahora en adelante, el destino de Alex está en manos de los lectores, el desarrollo de esta historia irá por un camino u otro dependiendo de lo que los lectores elijan de entre las siguientes opciones:
1.- Un buen día, a primera hora de la mañana...
2.- Al día siguiente, algo impide que el autobus siga su ruta.
3.- Mientras miraba su bandeja de entrada, un misterioso vídeo llama su atención.
4.- Un día en clase, alguien le propone quedar el sábado por la tarde.
5.- De camino a casa, algo altera su rutina diaria.
La maquinaria del destino de Alex solo ha mostrado 5 sucesos puntuales que detonarán el principio del fin de su rutinaria vida, las opciones pueden parecer vagas y ambiguas, pero podéis estar seguros de que la vida de Alex puede cambiar de muchas formas, para bien o para mal, de forma muy común o de forma muy drástica, súbita o paulatinamente. Todo depende de lo que elijáis.
Preguntas de examen. #1
-Nombre: Naota Nandaba.
-Asignatura: Trato con otros seres humanos.
1.- Alguien cercano, de forma muy altruista y
generosa, le ofrece un favor sin que usted lo haya pedido. Pasado un tiempo, esa persona quiere algo
de usted reclamando que le debe un favor. ¿Está completamente obligado a aceptar, independientemente de si quiera y/o pueda? ¿Existe una ley real que le comprometa a
obedecer lo que esa persona dispone bajo sus condiciones? ¿Debe sentirse culpable
o mala persona si no corresponde a este tipo de reclamaciones? Justifique su respuesta:
NO, NO y NO. Las razones por las que esto es absolutamente falso son las siguientes:
1.- Esa
persona me ha beneficiado de una manera u otra, me ha hecho un favor, sin embargo,
en ningún momento se ha pedido ese favor, por lo que dicho gesto es algo que se
ha hecho de forma voluntaria.
2.- Los
favores no son monedas de cambio, por lo que si bien es justo ser agradecidos, también es justo que este se devuelva, o no, de la
forma y en el momento en que lo crea oportuno.
3.- Basándonos
en la equidad, si una persona decide cuándo y cómo favorecer a alguien, lo
más equitativo sería que yo también tuviese el derecho de elegir, la forma y el momento
de la devolución de su favor. Asumiendo que quiera y/o pueda devolver
dicho favor, ya que no existe una obligación real.
4.- Nadie
tiene poder sobre nadie. Cuando alguien ofrece algo a alguien, como ya se ha
mencionado anteriormente, lo hace teniendo un dominio y una responsabilidad de
lo que hace, es una decisión que la persona ha tomado por si misma.
Cuando alguien pretende, basándose en una decisión suya, influir en la de otra
persona, como puede ser exigiendo de una forma concreta la restitución de un favor,
estamos ante un caso de manipulación, o intento de...
En resumen, si
alguien te ofrece algo por su cuenta y, posteriormente, te impone una
retribución, no existe ningún tipo de obligación, ni real ni moral, a ceder ante condiciones ajenas
a tu propia persona, a menos que se esté de acuerdo con ellas. Si alguien te
juzga por no cumplir las condiciones que te ha impuesto o se muestra hostil ante tu negativa, es muy probable que no te beneficie demasiado tener a esta
persona en tu círculo.
Como bien dice el famoso dicho: "Es de bien nacidos ser agradecidos", así es
como en una sociedad existe la norma no escrita de devolver los favores
recibidos, si se da la ocasión. Pero también es una de las artimañas de las que
se vale el manipulador, alguien que te lleva a aceptar un favor que ni siquiera habías pedido
para que te sientas en deuda.
Sasami-san@ decepción de la temporada.
En una temporada en la que solo seguía JoJo's Bizarre Adventure, Sasami-san@Ganbaranai y Vividred Operation, era imposible suponer que entre Sasami-san@Ganbaranai y Vividred Operation, la decepción cayera sobre el título que Shaft había adaptado de una serie de novelas ligeras. Si, Shaft, uno de mis estudios favoritos después Gainax en su época dorada. Me ha dolido tanto, que he acabado dedicandole una entrada en mi blog. En este post va a haber mucho odio, rencor y resentimiento, todo ello muy en caliente. La reseña que vamos a ver a continuación será tan destructiva, que vais a necesitar agarraros a algo para no caeros de culo. Como es uso y costumbre, revelaré muy poco o nada de la trama.
TRAMA
Sasami Tsukuyomi es una estudiante de secundaria hikikomori que se ha recluido en su casa y trata a su hermano mayor como a su criado, el cual obedece encantado. Kamiomi, su hermano, no sabe que posee el poder de un dios, y por tanto no lo controla del todo. Su hábito de complacer a su hermana hará que el mundo se vea alterado y se transforme en caos. Por suerte, las tres hermanas Yagami están ahí para salvar el día y devolver la normalidad a todo.
PERSONAJES

-Kamiomi Tsukuyomi. Una de las primeras cosas que llaman la atención de este personaje, es que siempre hay algo que le tape la cara, nunca se le ve lo más mínimo a lo largo de sus 12 episodios. Lo segundo es su actitud servil y sumisa para con su hermana y su incestuosa devoción. A medida que avanza la cosa descubrimos el porqué de todo.



HEAVEN OR HELL
(+)Razones para verla: El arte, el diseño de los personajes y los escenarios en manos de las preciosas manos de Shaft. Es casi lo único que rescato de la dichosa serie de las narices.
(-)Razones para NO verla: Para esta parte se me ocurren más cosas. por un lado tenemos una historia que puede parecer interesante a rpiori, pero que luego no va a ninguna parte, lo unico que veo es fan service, algún que otro gag, y una historia que a medida que avanzaba la serie me interesaba menos, al final todo queda en una especie de shonen de acción muy cutrón. Además de eso, tiene ciertos momentos "quality". Si tienes mejores cosas que hacer, no tienes ningún interés en el dibujo y los fondos te la sudan, no la veas.
VEREDICTO
La serie es un 3/10, en serio. No se puede apreciar una serie con un dibujo agradable y unos fondos preciosos de los que hace Shaft, no se puede. Los tres puntos que se ha ganado son únicamente por ello, un punto por el diseño de los personajes, otro por los fondos y otro por alguna tontería que me resultara graciosa. Por todo lo demás, lo único que me mantuvo hasta el final era el hecho de que no me costaba nada verla semana a semana, que sabía que iba a terminar pronto, y porque tenía la esperanza de que ello levantara cabeza. De resto, ni era algo que esperase con ansia; me cogía de camino, porque el fansub por el que estoy siguiendo JoJo's también estaba fansubeando esta...cosa mal hecha. Incluso Vividred Operation tenía más intriga y me hacía interesarme en ver el siguiente episodio, ya os hablaré de ella otro día. por lo que a esta serie respecta, os aconsejo que paséis de largo, Shaft ha hecho y adaptado cosas mucho mejores, no vale la pena, lo juro.
![]() |
Bueno chicos, esta es la basura de esta temporada, acaba de ser transferida, sed amables con ella. |
Mi colección de Puella Magi Madoka Magica: Homura Akemi
-Madoka: Vamos a empezar por lo básico. Como ya hemos visto y veremos en todas las Figmas, tenemos la clásica bolsita para las piezas. Bolsita en la que Naota escribe nuestros nombres con una pésima caligrafía japonesa...
...La típica "cosa" para tener todas las manos extra en su sitio. la pega de esta figura es que además de esta y el par que llevaría puesto la figura, se nos queda un par fuera. Figma debería pensar en hacer cositas blancas de estas con más huequecitos para esas figuras que traen más de 4 pares de manos extra. Para acabar con las piezas básicas tenemos la clásica peana y...

-Madoka: Y por fin tenemos la figura, os presento a una de mis mejores amigas, Homura Akemi. Ignorad que Naota ha colocado mal las caras extra.
-Madoka: Y esta es la figura apoyada en su peana ¿No es una monada? Es la mejor. Sé que Naota la mira con ojos muy sospechosos.
-Homura: ¡I-idiota! No digas esas cosas...

-Homura: Si estoy aquí es porque ibas a estar tú, Madoka, pero por favor, no digas esas cosas...
-Madoka: ¡Pero si no estoy diciendo nada!
-Homura: ...
-Madoka: La figura tiene también una serie de piezas con las que podemos transformar a Homura en la Homura de las primeras líneas temporales, Naota la llama Moemura. Tenemos las trencitas...
-Madoka: Estabas más mona así ¿Por qué no seguiste así?
-Homura: No es cómodo para luchar.
-Madoka: Lo de las gafas lo entiendo, pero... ¿Y tus trenzas?
-Homura: ... >////<
-Madoka: ¡Pasemos a los accesorios! A pesar del montón de cosas que tiene Homura, viene con un arsenal muy básico y escaso. A la derecha podemos ver el set "Moemura" Un palo de golf y una bomba casera...

Una pistola, que no sé muy bien cómo se llama exactamente, pero pesa mucho.
...Y, por último este impresionante Bazooka, que no se muy bien cómo puede Homura llevarlo y dispararlo, es un arma muy destructiva y peligrosa.
-Madoka: Como podemos ver en la imagen de arriba, Homura nos trae un set mu completo en el que se incluyen, empezando por arriba y luego de izquierda a derecha, dos palmas abiertas, un par de manos entre abiertas, un par de manos de agarrar, y dos puños cerrados.
Además de ese completísimo set, Homura incluye otras dos manos derechas, una para empuñar la pistola o cualquier arma de fuego y una mano para sostenes ese enorme bazooka. Por último Nos queda hablar del antebrazo extra que es el que incluye ese pequeño escudito, que tenemos en las fotos de abajo.


-Madoka: Y sin nada más que añadir, me despido dejando unas cuantas fotos de Homura en acción, espero que os guste.

-Naota: Como ya es tradición, cierro el review disculpándome por mi calidad fotográfica, acabaré haciendo un cursillo o miraré algún tutorial si eso, pero bueno, las herramientas de las que dispongo no son profesionales, porque yo tampoco es que lo sea.
En cuanto a la figura; es una maldita monada, es Homura, y con eso es decir suficiente. Me encanta Homura, su look y su personaje, y puede que me duela más que con otra no tener la habilidad para sacarla como es debido. Como cabe esperar de Figma, es un trabajo estupendo y estoy encantado de tenerla en mis manos.
No obstante hay un par de detalles que me gustan un poco menos, como bien dijo Madoka, La cosita "sujeta-manos" se queda corta, me fastidia mucho tener manos sueltas, como ya me pasó con Madoka, es odioso y Figma debería ir pensando en hacer algo. La otra pega, y esta ya va con miras a la perfección, es el corto arsenal que trae la Figma, para la de cosas que tiene Homura en el anime, esto es poco. meses después descubriría que los demás accesorios vienen con la versión con uniforma, colección que dudo que comience nunca si atendemos a que dos de ellas son piezas muy limitadas, muy exclusivas y, por ende, muy caras en el mercado de segunda mano.
Esto ha sido es la segunda pieza de mi colección de Puella Magi y la siguiente review la presentará Homura; espero que os haya gustado.
Razas esclavas.
Nadie recuerda aquel tiempo en el que vivíamos en libertad. Nacemos porque nuestros padres han sido elegidos por esos a los que servimos.
Han pasado ya tantas generaciones, que ya no queda nadie que no haya nacido subyugado a ellos. Ya poco importa, porque nacemos en estas condiciones y no sabríamos hacer nada sin ellos.
Nos dan un techo, comida, agua, tan solo a cambio de nuestra lealtad. Nos compran para ser sus acompañantes o sus bufones ¿De qué puedo quejarme? Tampoco es que conozca otra forma de vivir. Literalmente existo para lo que quiera que exista mi amo. No tengo poder sobre mi vida, mi hogar, lo que como... Mi vida es así de simple, no tengo nada más que hacer. Puede que, de vez en cuando, mi instinto me pida a gritos que le obedezca, pero ellos también tienen poder sobre ello.
Y todo esto es así siempre y cuando aquel que nos compre no nos abandona en un medio para el que no estamos preparados, o nos utilice para cosas peores que nacer y crecer con una absoluta dependencia hacia unos seres que inhiben nuestra naturaleza y nuestra libertad.
-Pensamientos de una mascota existencialista.
llamadme quejica, porque es lo que soy #7: Precuelas que parecen secuelas.
He acumulado tantas cosas que hacen que apriete mi mandíbula con furia, y tantas cosas que hacen que mi mente se llene de odio hacia lo que me exaspera, que me he visto obligado a comenzar esta tercera temporada quejándome.
Como amante demi la coherencia, me gusta que en las películas que conformen una saga mantengan una cierta coherencia y cohesión. Así que mis lectores podrán comprender mi profunda exasperación cuando esto no es así.
Casi siempre, este tipo de odios yace latente en mi interior, esperando que mis ansias de redactar posts de quejas y el elemento provocador coincidan en un único momento para encender la chispa que en muy poco tiempo puede ser todo un incendio.
Era una noche de sábado y habíamos visionado Alien, El Octavo Pasajero y Aliens, también conocida como Alien 2, tras jurarnos no incluir la tercera película de Alien o las de Alien VS Predator, nos dispusimos a ver Prometheus. Fue entonces cuando me percaté de algo tan sumamente ignominioso que mi alma no pudo contener mis impulsos quejicas. Y es que, a pesar de que dicha película representaba hechos anteriores a la saga Alien, el setting era aparentemente muchísimo más sofisticado y moderno que en las otras películas.
Evidentemente, puse el grito en el cielo y repasé todas las cosas que odio de las precuelas que se hacen mucho después de la saga original, os señalo unas pocas:
1.- El setting. Sobre todo en las de ciencia ficción de look futurista, odio a muerte que aun tratándose de la narración de una época anterior a una saga, todo se vea mucho más sofisticado y avanzado, es algo incongruente y odioso.
2.- Los efectos especiales. Aunque es evidente que no se puede pedir que se utilicen técnicas obsoletas para mantener la concordancia visual, me chirrió mucho cuando sacaron los episodios 1,2 y 3 de Star Wars. Era odioso tener que pasarme todo el tiempo recordándome que todo esto era anterior a lo que había visto antes.
3.- Edad de los personajes. Aunque Men In Black 3 no es una precuela del todo, si que contiene partes que se desarrollan en una etapa anterior a la primera entrega. La recuerdo especialmente porque el "joven" agente K estaba más arrugado que una pasa y porque las motos parecían mucho más modernas que el coche de la primera peli. Aquello fue un ataque doble.
4.- Referencias al "futuro". Son esos guiños al espectador que hacen sutiles referencias al futuro en las que casi siempre se busca que el espectador, conocedor del "futuro" de la historia se burle pedántemente de la ignorancia de sus personajes. En algunos casos está tan forzado que me dan arcadas.
5.- En videojuegos. La verdad es que no soy muy gamer, pero recuerdo haber jugado a ciertas precuelas, en las que el personaje principal adquiría habilidades que no tenía en los juegos en los que se suponía que era más poderoso que entonces.
6.- Nuevos personajes viejos. Sucede a veces, que en algunas precuelas aparece un personaje tan carismático y genial, que resulta ofensivo que desaparezca y/o muera al final de la precuela y que no se le nombre siquiera en el futuro.
Podría seguir un rato más, pero no querría saturar mis queridos lectores -si es que los hay- apenas empezada la nueva temporada... Así que reflexionad y comentad algo que odieis de las precuelas, si es que existe alguien tan quejica como yo...
Como amante de
Casi siempre, este tipo de odios yace latente en mi interior, esperando que mis ansias de redactar posts de quejas y el elemento provocador coincidan en un único momento para encender la chispa que en muy poco tiempo puede ser todo un incendio.
Era una noche de sábado y habíamos visionado Alien, El Octavo Pasajero y Aliens, también conocida como Alien 2, tras jurarnos no incluir la tercera película de Alien o las de Alien VS Predator, nos dispusimos a ver Prometheus. Fue entonces cuando me percaté de algo tan sumamente ignominioso que mi alma no pudo contener mis impulsos quejicas. Y es que, a pesar de que dicha película representaba hechos anteriores a la saga Alien, el setting era aparentemente muchísimo más sofisticado y moderno que en las otras películas.
Evidentemente, puse el grito en el cielo y repasé todas las cosas que odio de las precuelas que se hacen mucho después de la saga original, os señalo unas pocas:
1.- El setting. Sobre todo en las de ciencia ficción de look futurista, odio a muerte que aun tratándose de la narración de una época anterior a una saga, todo se vea mucho más sofisticado y avanzado, es algo incongruente y odioso.
2.- Los efectos especiales. Aunque es evidente que no se puede pedir que se utilicen técnicas obsoletas para mantener la concordancia visual, me chirrió mucho cuando sacaron los episodios 1,2 y 3 de Star Wars. Era odioso tener que pasarme todo el tiempo recordándome que todo esto era anterior a lo que había visto antes.
3.- Edad de los personajes. Aunque Men In Black 3 no es una precuela del todo, si que contiene partes que se desarrollan en una etapa anterior a la primera entrega. La recuerdo especialmente porque el "joven" agente K estaba más arrugado que una pasa y porque las motos parecían mucho más modernas que el coche de la primera peli. Aquello fue un ataque doble.
4.- Referencias al "futuro". Son esos guiños al espectador que hacen sutiles referencias al futuro en las que casi siempre se busca que el espectador, conocedor del "futuro" de la historia se burle pedántemente de la ignorancia de sus personajes. En algunos casos está tan forzado que me dan arcadas.
5.- En videojuegos. La verdad es que no soy muy gamer, pero recuerdo haber jugado a ciertas precuelas, en las que el personaje principal adquiría habilidades que no tenía en los juegos en los que se suponía que era más poderoso que entonces.
6.- Nuevos personajes viejos. Sucede a veces, que en algunas precuelas aparece un personaje tan carismático y genial, que resulta ofensivo que desaparezca y/o muera al final de la precuela y que no se le nombre siquiera en el futuro.
Podría seguir un rato más, pero no querría saturar mis queridos lectores -si es que los hay- apenas empezada la nueva temporada... Así que reflexionad y comentad algo que odieis de las precuelas, si es que existe alguien tan quejica como yo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)