Mostrando entradas con la etiqueta Freak Art Attack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Freak Art Attack. Mostrar todas las entradas

Las piernas de Yotsuba. 2ª parte. (2/2)



 Esta semana os traigo el resultado de la reparación de las articulaciones de Yotsuba que hice en la primera parte.

Este post tiene segunda parte, a pesar de que no le queda nada por hacer a la figura para que vierais el resultado.

Recuerdo a mis visitantes compatriotas que puedo reparar casi cualquier problema que tenga vuestras figuras por un precio que roza el absurdo y que cobro solo para recuperar el material utilizado. Las geniales reparaciones y el cariño con que lo hago es totalmente gratis.

-Yotsuba. ¿Dónde estoy?
-Yuki. ¿Te encuentras bien?
-Yostuba. ¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAH!!! ¡¡¡UNA BRUJA ME HA SECUESTRADO!!!
*PICK*
*PLOF*







-Rei. Acabará dándole un infarto como sigamos asustándola de esa forma. Que el cloroformo y los dardos tranquilizantes son muy caros. ¿Por qué ibas disfrazada de bruja?















-Yuki. Una vez leí que a los niños de su edad les encantan los personajes de cuentos de hadas.

-Naota. NADIE quiere despertarse en una cama extraña y encontrarse con una bruja.

-Yuki. ¿No es cruel discriminar a un personaje sin conocerlo?

-Naota. En fin, aprovechemos que está inconsciente para guardarla en su caja y devolverla a su dueña.





Tras eso, Yotsuba fue devuelta sana y salva a su dueña original, y vuelve a sostenerse sobre sus piernas. 


FIN
__________________________________________


Bien está lo que bien acaba, y bien acabó Yotsuba, a pesar de haber tenido que recurrir a distintos métodos de anestesia, creo que a partir de ahora trataré a todos mis "pacientes" estando dormidos. 
Una vez acabado el trabajo, me despido para seguir con mis vaca...





-Rei. "Doctor", será mejor que no se vaya muy lejos, acaban de llegar dos nuevos pacientes.

-Naota. ¿Dos? ¿Qué tienen?

-Rei. Tenemos una figura articulada de Play Arts con  la cintura y las piernas débiles y una Figma con una pieza suelta y un montón de articulaciones con problemas...

-Naota. Agh, Play Arts, qué marca tan problemática... prepara dos camillas, palillos de madera, pinceles, limas, adhesivos plásticos varios y un tapón de cera para suelos.


-Rei. Además tenemos el rifle de una estatua de Yoko de TTGL que se ha separado de sus uniones.

-Naota. Prepara mi taladro de mano, masilla y varillas duras. tendré que practicar una "varilloendoscopia". ¿Algo más?


-Rei. ...No...
__________________________________________________________________________

Y ese ha sido el largo post de esta semana, con respecto al formato de este post, ruego que disculpen las molestias, lo arreglaré durante el fin de semana, Sigo sin entender la mitad de los problemas de formato que me da blogger cuando subo algo con imágenes.

Las piernas de Yotsuba. 1ª parte.

Parece que tras la instauración del nuevo ritmo de publicación me siento un poco menos asfixiado... 
Ésta semana tenemos un post que ya hacía tiempo tenía preparado. 
Empecemos con la historia que hay tras éste episodio de Freak Art Attack. Resulta pues, que ésta Revoltech de Yotsuba de Madame Cicely tenía un ligero problema; sus piernecitas ya no la sostenían debido a que las articulaciones de sus rodillas se habían debilitado. Cuando me lo contó, inmediatamente me presté caballerosamente a auxiliar a ésta pobre e indefensa figura. Como el proceso es tan sencillo que apenas tiene gracia, me he tomado la libertad de hacerlo todo un poco más comiquero...



Yotsuba llega a mi casa.






-Yotsuba: ¿Eh? Esta no es mi casa...












-Yotsuba: ¡ÉSTA NO ES MI CASAAAA!

-Rei: no debes alterarte, no te va a pasar nada malo.
-Yotsuba: MMMMMMPPPHHHHHHHHHHHHH!

Para ésta reparación he pedido a Rei y a Yuki que sean mis enfermeras, en realidad no necesito ayuda, pero cualquier excusa es buena para cosplayearlas aunque sea a lo cutre, jojojojojojojojojojo.

-Yuki: Tan solo necesitamos cera para suelos.
-Rei: Y un par de palillos  de madera.como éstos







-El proceso es sencillo, llenamos el tapon con el producto. 


-Mojamos la punta del palillo con la cera.




-Y aplicamos gota a gota en las ranuras de las articulaciones y la dejamos secar unas 24 horas. Si tras éste período aún se notan las articulaciones débiles, se puede repetir el proceso hasta obtener el resultado deseado.
Y ya está, así de simple.






En el próximo episodio veremos el resultado y la rehabilitación de Yotsuba.

Pintando a Vegeta: segunda parte (un poco de color)

Tras medio año de retraso, por fin aparezco con un nuevo paso hacia adelante en mi fantabuloso proyecto de arreglar aquel zurullo que quería ser Vegeta.

Sé que he tardado siglos, pero lo cierto es que incluso había perdido de vista todos los vídeos que había grabado, y cuando los encontré, tenía que sentarme unas horitas para montarlo y ponerlo a cámara rápida, porque lo cierto es que es un trabajo que lleva su tiempo.




Sin más que añadir, os dejo con el vídeo, en el cual corto mucho más de lo que me habría gustado con el fin de no aburriros, espero que lo disfrutéis casi tanto como yo he disfrutado pintando a Vegeta y montando éste vídeo.




Si os habéis perdido la primera parte, haced click aqui.


Ya falta menos para verlo terminado..

Haz tu propia caja de luz (versión low-cost)

Hola y bienvenidos a otro post de Friki-Bricomanía, antes de que me soltéis los leones, os aviso que no es que me haya olvidado de Vegeta, es simplemente que me da pereza montar los vídeos,  pero os aviso de que no caerá en el olvido.

En el post de hoy aprenderemos a hacer nuestra propia caja de luz. Con esta caja podremos hacer fotos con casi calidad de estudio y con materiales muy sencillos, digo casi porque el resto depende de la cámara que utilicemos.

Empecemos por el principio haciendo una lista de lo que necesitamos.



Necesitaremos un par de Folios blancos gruesos o una cartulina blanca, yo usaré dos hojas de cartulina porque es lo que tengo a mano, pero es mejor si es una pieza larga de las que se venden en las papelerías.







 Una hoja algo más grande que un DIN A4, de papel cebolla, papel de arroz... el caso es que la hoja sea blanca y translúcida, en este caso si que DEBE ser una única hoja.
 Y, por último una caja de cartón parecida a la de la foto, recordad que si la caja es más grande, las hojas cartulina y papel translúcido que necesitareis tendrán que ser mayores, y eso ya es más complicado de encontrar.
Teniendo siempre a mano estos materiales, comencemos la magia.
Lo único que tenemos que hacer es acostarla con la apertura hacia ti, como un portal de Belén, y cortar la parte de arriba como hago en esta foto.
Podéis usar unas tijeras o un cúter dependiendo del grosor del cartón de la caja, ésta caja por ejemplo, es bastante gruesa, pero como no tenía ningún cúter a mano y soy un animal de bellota, la corto con un cuchillo de sierra, os advierto que no lo intentéis si no tenéis mucha maña.

Si no me he explicado mal, la caja os tiene que quedar  como la de la foto de la derecha, pero con un corte algo más limpio, porque luego tendréis que hacer como yo, que te tenido que cortar esos flecos con unas tijeras después.

 Como habréis visto en la foto anterior, el fondo de la caja no es tan liso como las paredes laterales, cuando pongáis la hoja no se notará, pero si sois tan tiquismiquis como yo, podéis hacer como en la foto de la izquierda con el trozo que os ha quedado del corte, además os ahorráis un viaje a la basura.

 Como habéis visto, he tenido que recortar esos horribles flecos y reforzarlos con cinta adhesiva, este trabajo os lo podéis ahorrar usando herramientas más ortodoxas como el cúter o las tijeras...
 Una vez terminemos con lo anteriormente citado, debemos colocar la/s hoja/s como en la foto de la izquierda Entenderéis ahora porque es mejor tener una hoja larga. A mi, personalmente, no me gusta ese corte en la esquina que forman las 2 hojas.

 Finalmente, ponemos en el hueco de arriba, ignorando la parte de las solapas, que deben estar ligeramente extendidas hacia afuera, el papel translúcido. Os debería quedar algo como lo de la derecha.
... Yyyy voilà! ya tenemos una caja de luz que hará que vuestras fotos figuriles se vean mejor y tengan un look más profesional.





______________________________________________________________________________

  Vamos a probarla con Haruhi, que parece que no tiene nada mejor que hacer.
-¡Haruhi! ¿Quieres estrenar la caja de luz que acabo de montar?

 -Haruhi: Por supuesto! Sabes de sobra que mis fans visitan tu blog esperando poder verme una vez más... así que éste será su regalo de navidad.
- Vamos a decir que si.

-Primero posa sin la caja de luz, para mostrar la diferencia entre usar la caja y no usarla...
-Haruhi: ¿Así está bien?
-Da lo mismo, es solo para mostrar el ejemplo de una foto sin la caja de luz.
-Haruhi: ¬¬...
















Lo de arriba era una foto normal y corriente y las de abajo son unas cuantas que he hecho para que veáis como quedan las fotos con la caja de luz. Podéis verlas en un tamaño más decente haciendo click en ellas.



Para un mejor acabado os recomiendo una cámara decente, usar el "Macro" (el simbolito con forma de flor en las opciones de la cámara) usar un trípode y sacarlas con el temporizador para que la cámara se mantenga lo más estática posible. En cuanto a la iluminación, podéis aprovechar la claridad del día alumbrando directamente sobre la parte del papel translúcido, pero para un resultado mucho más óptimo, os recomiendo alumbrar la caja con una lámpara de escritorio sobre el papel translúcido, os quedará mucho mejor que las mías, que las hice con la claridad del mediodía solo para no ir a buscar el flexo.[hay que ver que vago puedo llegar a ser...]


______________________________________________________________________________

Cambiando radicalmente de tema, quería anunciar algo menos agradable; el blog tendrá un paréntesis de 4 jueves sin contar con éste, por lo que no regresaré hasta el jueves 9 de febrero, donde anunciaré si habrá una nueva periodicidad o si seguiré publicando los jueves. No creo que para la nueva temporada vaya a haber grandes cambios, ya que al fin y al cabo, el paréntesis es por que estaré en época de exámenes.
Como es uso y costumbre en éste, mi blog, dejo a alguien al cargo, y como la única que está por la zona es Haruhi, pues eso.

 -Haruhi: Como el jefe no va a estar por aquí, me encargaré de atender a vuestros comentarios, así que si tenéis alguna pregunta sobre lo de la caja, sobre si acabaré sacándome fotos desnuda o simplemente comentar lo bien que salgo en las fotos, con y sin caja, sentíos libres para dejarlo en este post, que de seguro os contestaré.
En cuanto al asunto ese del cierre temporal del blog:

Pintando a Vegeta: primera parte (introducción)

 ¡Hola a todos! Como cada semana, aquí me tenéis posteando casi al final de la tarde, lo cierto es que esta vez la culpa la tiene la nueva interfaz de blogger, la cual veo algo más confusa que la anterior, supongo que es cuestión de acostumbrarse, pero el caso es que se ve todo tan... distinto. 


Yendo al meollo del asunto, esta semana limpiando la carpeta del blog, me di cuenta de que tenía algo que llevaba bastante tiempo marginado y que va siendo hora que suelte en este blog, eso y que me da una pereza horrible editar las viñetas y publicarlas enseguida. 


Resulta que cierto amigo un día me entrega en mano una figura de vinilo inflado, la que vemos a la derecha, de Vegeta de Dragon Ball Z que se había encontrado tirada en la playa, lo cierto es que la figura no es muy buena, ni como estatua ni como figura de acción; solo puede girar los brazos y la cintura, y la pintura es horrible, como podemos ver en la foto. Todo esto unido al hecho de que la horrible pintura estaba rascada y dañada, unido también a que me encanta Vegeta, hizo que en mi se activasen mis poderes de "artemaniaco" y comenzase a elucubrar planes; planes que incluían darle a Vegeta un homenaje menos ofensivo que esta figura tan pobremente trabajada, para ser de Bandai... Así que ipso facto, tomé la figura y me la llevé para darle una nueva vida.






Al día siguiente, Vegeta fue llevado a mi -llamémosle- "taller" para meditar sobre cómo convertir este truño de vinilo con forma de vegeta en una buena estatua para un diorama. 
Si quería pintarla necesitaría que fuese algo más dura, ya que está hueca y se puede estrujar cual patito de goma, cosa muy mala si queremos que la pintura se mantenga en ella. Al principio consideré hacerle un molde, pero sería demasiado caro comprar resina sólo para hacer otro Vegeta como éste. Me hallaba en un callejón sin salida y no tenía ni idea de como empezar a trabajar esta figura, así que me puse a mirar lo que había en las estanterías y me encuentro con la respuesta a mis plegarias, una lata de resina para tapar agujeros de lanchas-no preguntéis porqué-. Dicho componente, al secar, se vuelve muy sólido-e impermeable...- la ecuación era sencilla, si estaba hueco, habría que rellenarlo. 
Resina para agujeros de barcas y "rellenador" de Vegetas demasiado blanditos...
Y así, sin casi ni pensarlo, separo a Vegeta en dos y me pongo a preparar la resina para rellenarlo cual pavo.

Esta pasta viscosa se convierte en una especie de plástico duro







Espero que esto no haya dañado su orgullo de saiyan...



En es momento, la batería de mi cámara decidió que debía morir, por lo cual no se ve el resto del proceso, así que lo narraré,cuando el mejunje espesó un poquito, inserté una serie de varas de alambre a lo largo de las piernas y un tornillo que va desde su cabeza hasta su cintura, para luego unir las dos mitades para dejarlo secar un par de días...

Unas 24 horas después, regreso al "taller" para comprobar los resultados; en principio, un éxito, Vegeta ahora es un tío duro, hablando literalmente, y solo quedaba limar las asperezas de resina que se le habían quedado por fuera, quedando algo como lo que podéis ver aquí abajo



En el siguiente vídeo os "demuestro" lo duro que se ha quedado Vegeta y de como le aplico la capa base para empezar a darle color, cosa que dejaré para otro post para tener material guardado y no agrandar aún más este. Así que sin más, os dejo con el vídeo, la semana que viene os dejaré otra de mis tiras de mi egocéntrica serie; "cosas que me pasan" ¡No os lo perdáis!